Pagina principalNoticiasSolar

Intersolar & ees Middle East 2025 se celebrará en Dubái del 7 al 9 de abril

 Intersolar & ees Middle East 2025 se celebrará en Dubái del 7 al 9 de abril
Redacción

El mercado energético de Oriente Medio está experimentando una transformación sin precedentes, impulsado por ambiciosos objetivos en energías renovables, la reducción de costos de la tecnología solar y la creciente demanda de soluciones energéticas sostenibles. Los gobiernos de la región están realizando importantes inversiones en energía solar como parte de sus estrategias de diversificación energética a largo plazo, con el objetivo de reducir la dependencia de los combustibles fósiles y aprovechar el abundante recurso solar de la región. Intersolar & ees Middle East regresará como uno de los eventos clave de Middle East Energy 2025, que se celebrará del 7 al 9 de abril de 2025 en el Dubai World Trade Centre.

Países como Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Omán lideran la transición con objetivos ambiciosos en energía solar. La visión 2030 de Arabia Saudí busca generar el 50% de su electricidad a partir de fuentes renovables, mientras que la estrategia energética 2050 de Emiratos Árabes Unidos apunta a un 44% de energía limpia en su mix energético.

Actualmente, la energía solar es la fuente de electricidad más barata en muchos países de Oriente Medio, con licitaciones que han alcanzado precios mínimos récord de 0,0135 $/kWh, lo que hace que las inversiones en grandes proyectos solares sean aún más atractivas. Además, la región está incorporando soluciones de almacenamiento energético a los proyectos solares para mejorar la estabilidad de la red y garantizar un suministro renovable 24/7. Paralelamente, la producción de hidrógeno verde está emergiendo como una industria estratégica, aprovechando los recursos solares de la región para producir y exportar hidrógeno limpio.

 

Un evento imprescindible para el futuro de la energía en Oriente Medio y el norte de África
Intersolar & ees Middle East 2025 ofrecerá valiosos conocimientos sobre tendencias de mercado, oportunidades de inversión e innovaciones tecnológicas que están dando forma al futuro de la energía solar en la región. Durante tres días, los asistentes podrán conectar con líderes del sector, descubrir las últimas innovaciones en fotovoltaica, energía solar a gran escala, almacenamiento energético e hidrógeno verde, y obtener una visión detallada sobre el futuro de la energía sostenible en la región MENA (​Oriente Medio y el norte de África).

 

Programa de conferencias
El programa de conferencias de Intersolar & ees Middle East 2025 contará con 50 ponentes internacionales, que debatirán sobre los principales retos y oportunidades del sector de las energías renovables. Entre los momentos clave se encuentra la sesión inaugural en colaboración con la Middle East Solar Industry Association (MESIA), que abordará los desarrollos más recientes de la industria.

Además, en colaboración con MESIA, Intersolar Middle East 2025 ofrecerá el informe gratuito 'Solar Market Outlook 2025', un análisis exhaustivo sobre el potencial solar de la región MENA y la transición energética en curso.

 

Temas destacados del programa

  • Almacenamiento a gran escala para una mayor flexibilidad: estrategias innovadoras para la integración de sistemas de almacenamiento, con el fin de mejorar la estabilidad de la red y optimizar los costos de gestión energética.
  • Hidrógeno: mercados y tecnología: discusión sobre las acciones políticas, adaptación del sector y transformación industrial en torno al hidrógeno, en un contexto de desafíos como el cambio climático y las crisis en la cadena de suministro.
  • Plantas híbridas de energía fotovoltaica: modelos de negocio para un suministro renovable 24/7: análisis de cómo los sistemas híbridos—que combinan energía solar fotovoltaica con almacenamiento y otras fuentes renovables—garantizan un suministro energético continuo y fiable.
  • Fabricación de productos de energía renovable y desarrollo de tecnologías avanzadas: exploración de innovaciones en la producción de materiales y técnicas de fabricación avanzadas, con el objetivo de mejorar la eficiencia y reducir costes.

 

Registro abierto y acceso gratuito a la exposición y conferencias
Profesionales del sector energético, innovadores y líderes en la toma de decisiones están invitados a registrarse con antelación para obtener su acreditación gratuita a este evento imprescindible. El registro otorga acceso a los pabellones de la feria y a las sesiones de conferencia, brindando una oportunidad inigualable para establecer contactos, conocer tecnologías innovadoras y estar al tanto de las últimas tendencias del mercado.

 

Patrocinadores oficiales
El evento de este año es posible gracias al apoyo de patrocinadores líderes del sector, entre ellos Clenergy, Dekra, Kuehne & Nagel, Unisun y HST Nordic.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 31 de marzo de 2025 | 1117

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


KONERY ENERGY Ingeniería especializada en energías renovables y consultora experta en eficiencia energética y gestión energética. Su objetivo es que los clientes alcancen la sostenibilidad energética.
ISOTRON Desarrolla su actividad como contratista de obras y servicios en las siguientes áreas de negocio: ingeniería, suministro, montaje y puesta en servicio de subestaciones y plantas de generación con energías renovables.
MAYEKAWA Centra su actividad en la venta de unidades de compresión de gases para refrigeración industrial,sistemas biogás, H2, captura Co2, licuefacción de gases,recuperación de energía.
ANHUI HUASUN ENERGY Empresa de innovación tecnológica que se especializa en el desarrollo y la aplicación de células solares de heterounión (HJT) basadas en silicio de tipo N de ultra alta eficiencia.
SCHAEFFLER IBERIA Sede en España del Grupo Schaeffler. Su oferta comprende rodamientos de agujas, bolas, rodillos y productos para el mantenimiento de rodamientos y condition monitoring para el sector eólico.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO