Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

ITE desarrolla un material catódico para baterías de litio de nueva generación

 ITE desarrolla un material catódico para baterías de litio de nueva generación
Redacción

El actual encarecimiento del precio de materias primas esenciales en la fabricación de baterías o paneles solares como el cobre, el acero, el cobalto o el níquel es una barrera para el despegue de las energías sostenibles.

La investigación en nuevos materiales se presenta como una de las áreas de mayor recorrido para avanzar en el camino de la transición energética y en el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) cuentan con un equipo especializado que, entre otros, ha culminado con éxito CABCO, un proyecto que ha abarcado dos años de investigaciones y ha contado con la cofinanciación de los fondos FEDER y del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE).

Uno de los retos que ha abordado esta investigación ha sido la necesidad de suplir al mercado de baterías con bajas cantidades de cobalto, un material especialmente escaso y que en el último año ha visto duplicar su precio. Las baterías con cátodos de tipo LiNiCoMnO2 (NMC) -de alto contenido en níquel- y las Li-Rich NMC -con un alto contenido en magnesio y litio- presentan esta ventaja y son una gran alternativa para su uso en vehículos eléctricos.

Y es que el mercado actual precisa de cátodos de mayor capacidad energética y para ello desde ITE han apostado por introducir mayores cantidades de níquel en la estructura de las baterías, lo cual supone una disminución de la cantidad de cobalto. Sin embargo, esta modificación provoca un descenso de la vida útil de las baterías, otro problema que han resuelto de manera eficaz en este proyecto.

Leire Zubizarreta, coordinadora de CABCO y especialista en baterías en el ITE, explica cómo este proyecto aporta mayor capacidad de almacenamiento a las baterías de litio a pesar de contener menos cobalto. “En nuestros laboratorios hemos desarrollado -señala- un material catódico para baterías de litio de nueva generación basado en un óxido laminar de níquel-manganeso-cobalto, lo que se conoce como de tipo NMC de nueva generación, con una reducción sustancial de cobalto”.

Uno de los mayores retos a los que ha tenido que hacer frente el equipo investigador ha sido la obtención de materiales con buenas prestaciones energéticas y que se obtengan a su vez por procesos de fabricación industriales más eficientes “para hacerlo más escalable y de menor coste” apuntan. Así, no solo el material es más sostenible sino el proceso también.

 

Un material excelente para contener el alza de los precios energéticos
La aplicación de estos resultados para la industria es muy amplia, ya que todos estos avances redundan en una mayor eficiencia energética para las empresas y en una reducción de costes con respecto a los procesos actuales, además de disminuir el impacto medioambiental. Todo ello conlleva una mejora para la sociedad, con procesos más sostenibles, en un momento especialmente complejo por la escalada de los precios de las materias primas.

Leire Zubizarreta señala que en la actualidad “la industria de las baterías demanda materiales catódicos de nueva generación que presenten un menor contenido en materias primas de alto coste como el cobalto, geolocalizados en países extraeuropeos como es la República del Congo”. Por eso este nuevo material puede contribuir al desarrollo industrial de baterías en nuestro continente para aplicaciones más exigentes en cuanto a densidad de energía como la electromovilidad”, concluye.

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 17 de octubre de 2022 | 1084

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ESDEC Desarrolla sistemas de montaje inteligentes para paneles solares que crean menos molestias y más valor para los profesionales de la energía solar. La empresa lleva haciendo esto desde 2004. Rápido, fácil e innovador.
SUNERGY GLOBAL SERVICES Soluciones integrales en el ámbito de la ingeniería, construcción y energía.
CARLO GAVAZZI Monitorización energética y automatización de instalaciones en los ámbitos de la eficiencia energética y de renovables. Soluciones a los nuevos retos del sector energético como las comunidades energéticas, la movilidad eléctrica y el almacenamiento.
E4E SOLUCIONES Ingeniería de energía solar fotovoltaica altamente especializada en servicios de autoconsumo para empresas y comunidades de propietarios y comunidades energéticas. Realiza proyectos en toda España.
LINC-E Empresa especializada en fotovoltaica, energía y movilidad eléctrica con un modelo participativo entre profesionales y consumidores, para conseguir ahorros por medio soluciones de mejora medioambiental.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO