Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

Jofemar presenta el primer prototipo de sus baterías de flujo ZnBr

 Jofemar presenta el primer prototipo de sus baterías de flujo ZnBr
Redacción

Representantes de Jofemar y del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, CDTI, se reunieron el pasado martes para mantener la reunión técnica de seguimiento del primer hito del proyecto Flow Grid ‘Baterías de Flujo ZnBr para Smart Grids’. Esta iniciativa, que tiene como objetivo desarrollar baterías de flujo redox Zn-Br para almacenamiento energético y su posterior integración en Smart Grids y aplicaciones estacionarias, ha supuesto una inversión de 1,2 millones de euros y la creación de 12 nuevos puestos de trabajo. Flow Grid cuenta, además, con una subvención de alrededor de 175.000 euros del Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo (EEA Grants) y se enmarca dentro de la estrategia de diversificación del Grupo hacia sectores de gran crecimiento como el de la eficiencia y el almacenamiento energético.

El acto tuvo lugar en las instalaciones de Jofemar en Peralta, donde se ha llevado a cabo el diseño, desarrollo y testeo de las baterías, que incorporan las últimas mejoras obtenidas gracias, entre otros, al empleo de nanotecnología y al desarrollo específico de los principales componentes para el par electroquímico. Durante la jornada se presentaron los desarrollos y avances realizados hasta la fecha y se mostró el funcionamiento del primer prototipo de 6 kWh, que se encuentra operativo en el laboratorio de Jofemar. Los participantes coincidieron en que la marcha del proyecto y el avance de los trabajos se ajustan a lo previsto. Además, en esta primera fase de ejecución se ha puesto en marcha una nueva planta piloto de producción del departamento de Electroquímica de Jofemar, que tiene una superficie de más de 170 metros cuadrados.

Como explica Beatriz Ruiz, responsable del departamento de I+D Electroquímica de Jofemar, “una vez cumplido el primer hito del proyecto, Jofemar continuará optimizado los componentes de las baterías, sus procesos de fabricación y montaje, así como las configuraciones, buscando mejorar la eficiencia tanto en capacidad de almacenamiento como en costes”. El Grupo prevé conseguir un sistema de almacenamiento energético de 60 kWh con un coste estimado de 200 euros/kWh, lo que se traduce en una reducción del coste de la energía renovable y, por tanto, en una posible generalización del uso de estos sistemas. Serán totalmente configurables y adaptables a la demanda o especificaciones de los clientes, reciclables y medioambientalmente favorables, además de fácilmente integrables en el entorno.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 06 de marzo de 2015 | 2817

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SMA IBÉRICA TECNOLOGÍA SOLAR Empresa especializada en fotovoltaica y sistemas de almacenamiento para aplicaciones fotovoltaicas. Su gama de productos incluye inversores, baterías eficientes, sistemas inteligentes de gestión de energía, carga de vehículo eléctrico y power-to-gas.
POWEN Empresa joven con un modelo de negocio novedoso e innovador. A través de instalaciones solares ofrece un uso inteligente de la energía gracias al asesoramiento, la implementación de soluciones personalizadas y una comercialización honesta.
CUBIERTA SOLAR Empresa especialista en soluciones de autoconsumo industrial y almacenamiento energético. Suma +100 MWp de potencia y +14 MWh de baterías instaladas en +300 proyectos fotovoltaicos.
STANSOL ENERGY Diseño, fabricación y montaje de estructuras soporte para instalaciones fotovoltaicas. Estructuras fijas. Seguidor a un eje. Sistema solar flotante. Estructuras sobre cubierta. Marquesinas solares. Recarga de vehículo.
ENERMETRIK SOLUTIONS Empresa de Servicios Energéticos integral especializada en instalaciones fotovoltaicas en País Vasco y Navarra y en aplicación de la Ley de Sostenibilidad.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO