Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

La feria de almacenamiento energético ees Europe presenta los 10 proyectos finalistas

 La feria de almacenamiento energético ees Europe presenta los 10 proyectos finalistas
Redacción

El sector de los acumuladores de energía ha experimentado en los últimos años un auténtico boom. Los sistemas cada vez son más baratos —por ejemplo, las baterías de iones de litio costaban en el segundo semestre de 2016 en torno a un 15 por ciento menos que a principios de 2015— por lo que invertir en esta tecnología cada vez resulta más atrayente. Esta evolución viene de la mano de numerosas innovaciones que hacen que las baterías sean más potentes y fiables. El ees AWARD premia desde hace ya cuatro años las novedades con más perspectivas de futuro para el sector.
 

Tendencias de los proyectos presentados
La eficiencia y la longevidad son temas que actualmente dominan claramente el sector y esto se refleja en los proyectos presentados para a estos galadornes, que convoca la feria ees Europe (Múnich, 31 de mayo -2 de junio). La mayor parte de los proyectos presentados se encuadran en el ámbito de la tecnología de iones de litio con un claro incremento de los sistemas de almacenamiento de alto voltaje. Debido a la bajada del precio de las baterías de iones de litio, se van imponiendo también en el mercado los grandes acumuladores multimegavatio. Estos sirven como apoyo a las redes proporcionando potencia de regulación y mantenimiento de la frecuencia y de la tensión, y se utilizan como suministro de emergencia o como minirredes en combinación con instalaciones fotovoltaicas o eólicas. También los sistemas de baterías de plomo se están optimizando. Este tipo de baterías se utilizan, por ejemplo, en áreas no conectadas a la red (off-grid). También aquí la tendencia se orienta a la modularidad y reducción del gasto de instalación y operación. Hay instalaciones de baterías fotovoltaicas que se pueden conectar con otras para formar una minirred del tamaño que se quiera, lo que permite un sistema de suministro eléctrico autoconfigurable y autoadaptativo en regiones alejadas de la red.


Listado de finalistas
Estos son los proyectos selccionados para esta edición:

- BYD (China): El sistema llave en mano de grandes acumuladores contenedorizados multimegavatio «1.2MVA/1.2MWh Containerized ESS» ofrece numerosas prestaciones para la gestión de la red y es, por tanto, un componente muy importante para la integración de las energías renovables en la red.

- BYD (China): B-Box HV consiste en baterías de iones de litio que, gracias a un innovador sistema de conexión e interfaces optimizadas, son modulares, flexibles y combinables con total seguridad. Se utilizan en acumuladores domésticos o sistemas de acumuladores industriales.

- Energy Depot Deutschland (Alemania): El sistema «CENTURIO Energy Storage System» es una combinación de un inversor híbrido trifásico y módulos acumuladores con baterías de iones de litio con 4,1 kWh de capacidad cada uno. El sistema de almacenamiento es una solución energética eficiente y capaz de proporcionar suministro de emergencia de fases simétricas, con una capacidad de almacenamiento de hasta 32,8 kWh y una gran velocidad de regulación.

- Iris Energy (Alemania): El sistema de almacenamiento trifásico a base de baterías de iones de litio «IRIS Energy - modular energy storage system» se ofrece como una solución de almacenamiento de electricidad para uso industrial con 15 años de garantía. Aparte de aumentar el autoconsumo, el sistema ofrece opciones para reducir la carga pico, compensar la potencia reactiva, proporcionar suministro de emergencia y regular la energía primaria y secundaria descentralizada.

- Kostal Industrie Elektrik (Alemania): Gracias a sus tres entradas variables, el inversor trifásico «PLENTICORE plus», que también es compatible con las casas inteligentes (smart home), permite conectar hasta tres campos fotovoltaicos, o dos campos fotovoltaicos y una batería de alto voltaje, y cuenta con algoritmos autoadaptativos y gestión de sombras.

- LG Chem (Corea): El módulo de baterías de litio autoconfigurable «Stand-alone Battery Module (SBM)» utiliza celdas de alta eficiencia con gran densidad energética que cuentan con una estrategia de carga que garantiza un intercambio optimizado de la carga entre los módulos de baterías. El módulo está pensado como componente funcional para ser usado en las más diversas aplicaciones y para su uso por integradores de sistemas.

- Nidec ASI (Italia): El sistema de almacenamiento de iones de litio «Battery Energy Storage System» de Nidec está concebido como apoyo a la red y suministro de energía de regulación para grandes instalaciones de hasta 200 MWh, y varios operadores de red de todo el mundo lo utilizan para el mantenimiento de la frecuencia y la tensión, y en usos con y sin conexión a la red (on-/offgrid).

- Skeleton Technologies (Alemania): Gracias al uso de un nanomaterial como el grafeno, los condensadores de «SkelCap ultracapacitor series» consiguen una densidad de potencia de hasta 110 kilovatios por kilogramo (kW/kg) para el almacenamiento de energía en segundos: un 20 por ciento más de capacidad eléctrica que los productos de la competencia.

- SolarEdge Technologies (Israel): La solución completa de almacenamiento fotovoltaico «StorEdge Inverter with Backup & Device Control», con componentes de optimización, permite numerosas aplicaciones, desde el aumento del autoconsumo para la gestión de la energía y el suministro de emergencia, pasando por el desplazamiento de los picos de consumo (peakshifting), hasta la integración de cargas térmicas.

- Solarwatt (Alemania): «Solarwatt Matrix», el sistema de almacenamiento modular de iones de litio multimegavatio, escalable y de fácil instalación, ofrece un elevado grado de eficiencia mediante el acoplamiento directo de CC de la instalación fotovoltaica.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 08 de mayo de 2017 | 2233

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


JONSOK AUTOCONSUMO Proyectos llave en mano de autoconsumo fotovoltaico. Ingeniería a medida, ejecución, financiación y mantenimiento de plantas de autoconsumo en los sectores residencial, terciario, riego e industrial.
ESCALA RENOVABLES Empresa íntegramente especializada en fotovoltaica con personal propio en todos los ámbitos del sector (permisos, ingeniería, instalación, etc..) tanto para autoconsumos, parques, sistemas aislados.
ANHUI HUASUN ENERGY Empresa de innovación tecnológica que se especializa en el desarrollo y la aplicación de células solares de heterounión (HJT) basadas en silicio de tipo N de ultra alta eficiencia.
ELECTROFLUXE Expertos en el estudio, implementación y desarrollo de energías renovables, con una larga experiencia en el diseño e instalación de proyectos fotovoltaicos para el autoconsumo, en los ámbitos residencial e industrial.
SUMINISTROS ORDUÑA Distribuidores de material FV para profesionales. Más de 15 años de experiencia. Soluciones para autoconsumo residencial e industrial, sistemas aislados, agrovoltaica y bombeo solar. Primeras marcas. Integrando sistemas energéticos.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO