Pagina principalNoticiasSolar

La paridad de red de la fotovoltaica es una realidad en Alemania, Italia, México y España

Redacción

Los resultados de la séptima edición del estudio “PV Grid Parity Monitor”, realizado por la consultora Creara, con el patrocinio de BayWa y Gesternova y la colaboración de Copper Alliance, muestran que la paridad de red fotovoltaica (momento en que el coste de generar electricidad fotovoltaica es igual al coste de la electricidad de la red, asumiendo que el 100% de la electricidad FV se autoconsume instantáneamente) es una realidad en el segmento comercial en Alemania, Italia, México y España.

El observatorio de la paridad de red (GPM, por sus siglas en inglés) analiza la competitividad de la tecnología fotovoltaica con respecto al precio de la electricidad de la red para consumidores comerciales y evalúa la regulación de auto-consumo en una ciudad relativamente soleada en 7 países distintos: Brasil, Chile, Francia, Alemania, Italia, México y España.

Según se desprende del estudio, en el primer semestre de 2015, el coste de la generación FV (expresado por medio del LCOE, el coste nivelado de la energía eléctrica) en el segmento comercial disminuyó en todas las ciudades analizadas (comparado con la situación en 2012). El estudio destaca ciertas tendencias más recientes (2014-2015):

Los precios EPC en países con mercados FV maduros, como Alemania o Italia, han permanecido prácticamente constantes.

En los países latinoamericanos, la depreciación de la moneda local frente al Dólar estadounidense ha producido un repunte en los costes de instalación FV.

En España, para acogerse a la legalización simplificada de instalaciones FV, se requiere la instalación de kits de inyección 0, lo que ha incrementado los costes de instalación.

En Chile y Brasil, a pesar de las sendas subidas en los precios minoristas de electricidad, los elevados costes de instalación aún mantienen alejada la paridad de red para la energía fotovoltaica.

México, a la cabeza

Por su parte, México es, de los países americanos estudiados, el que presenta un mejor resultado para la paridad de red FV. Sin embargo, la tendencia bajista de los precios de la electricidad en el último año y la incertidumbre en torno al nuevo mercado eléctrico liberalizado (previsto para 2016) podrían derivar en importantes cambios en subsiguientes ediciones del GPM.

Por el contrario, los países europeos muestran signos de madurez en el mercado FV: la paridad de red se alcanzó en Alemania, Italia y España en 2013, manteniéndose estable desde entonces. La única excepción es Francia, donde el doble efecto de costes de instalación más altos y precios de la electricidad relativamente bajos mantienen alejada la paridad de red FV.

El estudio subraya que la paridad de red FV por sí sola no garantiza la creación de mercado. José Ignacio Briano, Director del Departamento de Consultoría de Creara, asegura que “para desarrollar el mercado FV es necesario contar con una normativa que, por un lado, permita poner en valor el exceso de energía y, por otro lado, minimice las barreras administrativas”.

José Ignacio Briano concluye, reflexionando sobre el debate abierto en torno a la energía FV, que “estamos entrando en una nueva fase en el debate sobre el autoconsumo FV. Conforme su competitividad siga aumentando, será cada vez más necesario adaptar la red de distribución eléctrica y su financiación a una realidad cambiante donde los intereses de todos los actores implicados sean considerados”.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 19 de mayo de 2015 | 2712

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


QUANTICA RENOVABLES Empresa especializada en ingeniería solar que ofrece todas las posibilidades de acceso al autoconsumo fotovoltaico a hogares y empresas.
HECISA Filtros y sistemas de filtración y tratamiento de líquidos y gases, filtros autolimpiantes y manuales. Mezcladores estáticos para líquidos y gases.
CIDETEC ENERGY STORAGE Desarrollo de tecnología de materiales y celdas, fabricación y prototipado de celdas, ingeniería de battery packs, digitalización, testeo y caracterización. Servicio asesoramiento experto en sistemas de almacenamiento de energía adaptados a cada necesidad
ATTSU TEYVI Calderas de vapor, calderas eléctricas, calderas de biomasa, cogeneración, vapor limpio, vaporizador, calderas de aceite térmico, calderas de agua sobrecalentada, calderas de agua caliente, economizadores.
ARROSPE Calderería de aceros inoxidables, aceros especiales y otros metales (titanio). Ingeniería, fabricación de equipos en taller y montaje en campo. Ingeniero internacional soldadura IWE. ASME VIII Div1 U Stamp + National Board. PED 2014/68/EU
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO