Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

La primera instalación de almacenamiento térmico de energía eléctrica con piedras volcánicas entra en funcionamiento

 La primera instalación de almacenamiento térmico de energía eléctrica con piedras volcánicas entra en funcionamiento
Redacción

La instalación de almacenamiento térmico de energía eléctrica (ETES) desarrollada por Siemens Gamesa ya está en funcionamiento. Con este innovador sistema de almacenamiento, el primero del mundo de este tipo, la compañía da respuesta a uno de los principales retos de la transición energética: cómo almacenar grandes cantidades de energía de manera competitiva y, por tanto, desvincular generación de electricidad y consumo.

A la inauguración, que se ha celebrado en Hamburgo, han asistido el secretario de estado del ministerio alemán de Economía y Energía, Andreas Feicht, y el alcalde de Hamburgo, Peter Tschentscher, junto con Markus Tacke, consejero delegado de Siemens Gamesa. Asimismo, han estado presentes miembros del Instituto de Dinámica de Termofluidos de la Universidad Técnica de Hamburgo-Harburg (TUHH) y del proveedor de energía Hamburg Energie, socios de Siemens Gamesa en este proyecto.

La instalación cuenta con unas mil toneladas de piedra volcánica que almacenan la energía. Se alimenta de energía eléctrica convertida en aire caliente a través de un calentador por resistencia y un insuflador de aire, que calienta las rocas hasta alcanzar los 750ºC. Durante los picos de demanda, ETES emplea una turbina de vapor para la re-electrificación de la energía almacenada. De esta manera, la planta piloto ETES puede almacenar hasta 130 MWh de energía térmica durante una semana. Además, la capacidad de almacenamiento del sistema se mantiene constante durante los ciclos de carga.

Este proyecto piloto quiere demostrar cómo se integra este sistema en la red de manera regular y probar el almacenamiento térmico a gran escala. En un próximo paso, Siemens Gamesa planea utilizar la tecnología de almacenamiento en proyectos comerciales y escalar la capacidad de almacenamiento y su potencia. El objetivo es almacenar energía en el rango de varios gigawatios hora (GWh) en el futuro próximo. Un gigawatio hora es el equivalente al consumo diario de electricidad de unos 50.000 hogares.

Este proyecto, financiado por el Ministerio alemán de Economía y Energía, ha contado con el apoyo de científicos del Instituto de Dinámica de Termofluidos de la Universidad Técnica de Hamburgo (TUHH) -que se han encargado de la investigación sobre los fundamentales termodinámicos- y del proveedor municipal de energía Hamburg Energie que, además de vender la energía almacenada, ha desarrollado una plataforma informática a la que se conecta la instalación para garantizar el máximo beneficio posible mediante un uso optimizado del almacenamiento.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 13 de junio de 2019 | 3234

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


HYDAC TECHNOLOGY Empresa global especializada en la producción de soluciones para la hidráulica, control de fluidos y tecnología de sistemas. Fundada en 1963, ofrece una amplia gama de productos y servicios para aplicaciones industriales y móviles
ID ENERGY GROUP Especialistas en energía fotovoltaica. Acompaña a sus clientes en todas las fases del proceso, desde la identificación de oportunidades, desarrollo de proyectos hasta su construcción y mantenimiento.
RESOL - ELEKTRONISCHE REGELUNGEN Fabricación de controles para energía solar térmica, calefacción, biomasa y fotovoltaica con amplia gama de productos y accesorios. Gestión inteligente de los excedentes fotovoltaicos con las soluciones "Resol Power-to-Heat".
GRUPO EMECUADRADO Operador energético que ofrece soluciones energéticas integrales y personalizadas a clientes de toda España y Portugal.
SOLARBLOC Pretensados Durán es el fabricante de las estructuras Solarbloc, que han sido diseñadas, desarrolladas y patentadas como sistema de soporte para paneles solares tanto para cubiertas como para huerto solar.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO