Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

Las baterías de Aluminio-ion, a examen en el acelerador de partículas sincrotrón ALBA

Redacción

La tecnología de las baterías de Aluminio-ion ha sido sometida a pruebas de investigación en el acelerador de partículas sincrotrón ALBA. Estas pruebas forman parte de las investigaciones  llevabas a cabo dentro del proyecto europeo ALION, en el que participa la empresa española experta en baterías de aluminio Albufera Energy Storage.

Un sincrotrón, como el citado ALBA de la Universidad Autónoma de Barcelona, es un tipo de acelerador de partículas que permite la visualización de la estructura atómica de la materia y el estudio de sus propiedades. Los investigadores del proyecto ALION han utilizado estas instalaciones, situadas en Cerdanyola del Vallés, para conocer mejor las propiedades de las baterías Alumnio-ión, llamadas a liderar la era post-litio en el campo del almacenamiento energético.

Tal y como explica Joaquín Chacón la tecnología Aluminio-ion constituye el siguiente nivel en el camino iniciado por las baterías Aluminio-aire recargables  de la compañía (ya patentadas) para sustituir al litio. “Constituyen un siguiente paso en la electroquímica del aluminio y con ella se podrá llegar a muchas más aplicaciones de las actuales. Ya estamos trabajando en los prototipos de lo que serán las baterías de la próxima década.”-añade Chacón. 


ALION
ALION es un proyecto europeo auspiciado por el Programa Horizonte 2020 para nanomateriales destinado a promover la innovación y el desarrollo de las baterías aluminio-ion en fuentes de generación descentralizada de energía eléctrica. Albufera Energy Storage, impulsora del proyecto, trabaja junto a 12 socios de 6 países europeos para lograr una tecnología con un mayor rendimiento y un coste menor que las actuales soluciones de almacenamiento energético, y a la vez con una mayor seguridad y fiabilidad.

El proyecto ALION tiene un enfoque integral: abarca desde la fabricación de materiales y componentes de la batería, hasta su ensamblaje y validación en una red eléctrica específica que incluya energías renovables.  La batería estaría diseñada para aplicaciones de almacenamiento estacionario, pero podría llegar a usarse en otras aplicaciones como el transporte, si se consigue reducir el tiempo de carga.  ALION inició su lanzamiento en junio de 2015 y su objetivo final es la obtención de un módulo de batería de aluminio-ion con una energía específica de 400 Wh/kg, un voltaje de 48 V y un ciclo de vida de 3000 ciclos, que se espera esté concluido en el año 2019.

 

SME Instruments, Pila Primaria (no recargable)
Además de ALION, Albufera Energy Storage está desarrollando otro proyecto europeo de investigación, un SME Instrument también basado en las propiedades del aluminio para el almacenamiento de electricidad. Albufera Energy Storage ha conseguido patentar una nueva tecnología de pilas primarias de Aluminio-Aire que no presenta materiales nocivos para el ser humano ni para el medioambiente. La compañía trabaja ya en el desarrollo de los prototipos de varios modelos para su próxima comercialización.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 03 de mayo de 2016 | 992

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SOLARFAM INGENIERÍA Especialistas en instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo industrial. Hace accesibles las energías renovables, ayudando a sus clientes a producir su propia energía limpia por menos de 0,02€/ kWh.
JINKO SOLAR Empresa de referencia en la industria solar fotovoltaica. JinKo Solar comercializa paneles solares fotovoltaicos a clientes en todo el mundo, entre ellos empresas eléctricas, tanto en el ámbito residencial como industrial.
AMB GREEN POWER Empresa especializada en energías renovables y eficiencia energética. Todas sus áreas de trabajo son: solar fotovoltaica, solar térmica, eólica, biomasa e iluminación LED.
GRUPO EMPRESARIAL NEOELECTRA Principal productor independiente de energía eléctrica y térmica en España, con más de 20 años de experiencia e industria propia. Ofrece servicios energéticos e industriales.
MONSOLAR INGENIERÍA Empresa de ingeniería e instaladora dedicada a la implantación de soluciones renovables, principalmente solar fotovoltaica. Especialistas en instalaciones de autoconsumo industrial y servicios desmontaje de huertos solares.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO