Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

Las baterías flujo de zinc-aire, más cerca de poder almacenar renovables a gran escala

 Las baterías flujo de zinc-aire, más cerca de poder almacenar renovables a gran escala
Redacción

LIFE ZAESS es un proyecto de demostración de un sistema de almacenamiento de energía basado en baterías de flujo de zinc-aire de bajo coste e impacto ambiental, para la integración de energías renovables. El proyecto, que tiene una duración prevista de 40 meses, está coordinado por la División de Desarrollo de Tecnologías Propias de Técnicas Reunidas en el que participa también como socio CENER (Centro Nacional de Energías Renovables), y más en concreto los técnicos del Departamento de Integración en Red de Renovables. El presupuesto del proyecto asciende a 1.175.000 euros y está cofinanciado por el programa LIFE de la Unión Europea.

La iniciativa tiene como objetivo principal probar una tecnología de almacenamiento de energía que permita aumentar la participación de las energías renovables en el mix energético europeo, evitando los problemas de suministro estable y continuado, al mismo tiempo que se logra reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera.

El principal resultado del proyecto será la validación técnico-económica de la tecnología de zinc-aire para el almacenamiento de energía renovable a escala de red (que ha desarrollado Técnicas Reunidas), y la reducción asociada de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Para lograrlo Técnicas Reunidas diseñará e instalará una planta piloto demostrativa que operará durante un periodo de 12 meses en su centro tecnológico José Lladó ubicado en Madrid, durante los cuales se registrarán todos los datos necesarios para su posterior análisis.

Por su parte, CENER llevará a cabo una evaluación completa del impacto ambiental a lo largo de todo el ciclo de vida de una planta de almacenamiento de energía a escala de MW, basada en la tecnología de zinc-aire, incluyendo análisis medioambientales detallados y de huella de carbono.

De manera complementaria, CENER estudiará además los aspectos legales que condicionan el desarrollo del almacenamiento de energía renovable en toda Europa, así como el marco regulatorio, incluyendo los incentivos para un uso a gran escala de estos sistemas en el mercado eléctrico europeo.

Está previsto difundir los resultados del proyecto a todas aquellas entidades interesadas, tales como los reguladores, los operadores del sistema, compañías eléctricas, y en general todos los agentes implicados en el sector energético, como las empresas, universidades y centros tecnológicos y de investigación.


Más información
www.zaess.eu

info@zaess.eu

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 24 de abril de 2015 | 2472

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GINLONG TECHNOLOGIES (SOLIS) Fabricación y distribución mundial de inversores string.
RIC ENERGY GROUP Empresa pionera en energía renovable, con presencia en 4 continentes, donde desarrolla y construye proyectos fotovoltaicos, de hidrógeno verde, almacenamiento y biogás.
SLENERGY TECHNOLOGY La compañía se dedica a hacer más sostenible la nueva industria energética. Proporciona soluciones y servicios energéticos inteligentes eficientes, fiables, económicos y cómodos a clientes de todo el mundo.
PROYECTOS E INSTALACIONES ELEKTROSOL Empresa de ingeniería e instalación de proyectos de energía solar.
EMSOLAR ENERGÍA RENOVABLE Empresa especializada en la instalación de sistemas de energías renovables. La empresa cuenta con ingenieros e instaladores para llevar un exhaustivo control de la instalación de principio a fin.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO