La reestructuración del sistema de generación de energía centralizado en un sistema descentralizado, sostenible y rentable hace necesaria una optimización del sistema de suministro. Y aquí cada vez es más importante una perfecta interacción entre el desarrollo de la red, las smart grids, el uso coordinado de acumuladores y sistemas de generación convencionales y renovables con acoplamiento intersectorial entre el mercado de la electricidad y el de la calefacción. El resultado son las centrales eléctricas virtuales, que en el curso de esta evolución se convertirán en la columna vertebral del suministro de energía del futuro.
Las soluciones de almacenamiento tienen un papel fundamental en esta interconexión inteligente. Dado que algunas fuentes de energía, como el sol, no ofrecen la misma disponibilidad en todo momento, hay que equilibrar de forma flexible la oferta y la demanda de energía. Esto solo se puede conseguir mediante una interconexión inteligente entre las redes eléctricas y con la ayuda de acumuladores de energía, que recogen la energía excedente y la vuelven a poner a disposición cuando hace falta. Un estudio de Prognos AG encargado por el Ministerio federal de Economía y Energía (BMWi) de Alemania confirmó hace poco el gran potencial de futuro de esas soluciones, también en lo que se refiere a reducir costes: su conclusión fue que los acumuladores inteligentes de electricidad solar podrían reducir en más de 100 millones de euros al año los costes de desarrollo de la red en el nivel de la red de distribución en Baviera y Baden-Wurtemberg.
La central eléctrica virtual de Neckar-Alb impulsa el suministro de energía del mañana
Desde octubre de 2015, una parte de la red de cooperación ‘Virtuelles Kraftwerk Neckar-Alb’ (Central eléctrica virtual de Neckar-Alb), patrocinada por el Ministerio de Medio Ambiente de Baden-Wurtemberg, trabaja en hacer una demostración de funcionamiento de una red eléctrica virtual compatible con la smart grid. En un puesto de control se realizaría la recopilación de la información técnica de distintas instalaciones descentralizadas de transformación de energía. Para esto se utilizan innovadores componentes, procesos, procedimientos y tecnologías que aún no existen en el mercado así combinados. “La innovación consiste en que creamos un entorno de pruebas complejo para todos los componentes de las centrales eléctricas virtuales, y así podemos investigar la interacción entre ellos y sus repercusiones para la estabilidad de la red o la seguridad del suministro”, dice Mirjana Apostolov, coordinadora de la red. Actualmente el demostrador está en fase de planificación. Su construcción empezará a finales de 2016 con la integración de las primeras instalaciones de generación, acumulación y tecnología de la edificación.
En la sesión ‘Wind meets Solar and Energy Storage: Virtual Power Plants & Combined Power Plants’ del Smart Renewable Energy Forum, Mirjana Apostolov y el Prof. Dr. Frank Truckenmüller presentarán el proyecto. El título de la presentación es ‘Demonstrator VPP Neckar-Alb: A Demonstration and Testing Environment for VPP Components and Technologies’ (23 de junio de 2016, de 16:00 a 17:30 horas, pabellón B2, stand B2.130).
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO