Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

Las tecnologías de almacenamiento energético impulsan la revolución del sistema eléctrico

 Las tecnologías de almacenamiento energético impulsan la revolución del sistema eléctrico
Redacción

La jornada técnica ‘Almacenamiento energético: tecnologías y proyectos (AETP 2015)’, que se celebra el próximo 15 de octubre en el hotel Hilton Madrid Airport, contará con la presencia de destacadas compañías especializadas en energy storage, desde fabricantes de baterías a proveedores integrales de soluciones, así como empresas eléctricas o centros de investigación punteros.

Resumimos el contenido de cuatro de las ponencias técnicas que presentarán en el evento, todas ellas a cargo de reconocidos expertos del sector, que presentarán su visión sobre cómo la evolución tecnológica y las múltiples aplicaciones del almacenamiento de energía están revolucionando el sector eléctrico tal y como lo conocíamos hasta ahora.


El actual panorama de tecnología de litio-ion
El grupo Saft abordará en su ponencia el panorama actual de la tecnología de litio-ion, tanto a nivel del mercado de consumo como del mercado industrial; además tratará alguna de las líneas fundamentales de desarrollo en esta electroquímica. A continuación repasará alguna de sus experiencias más significativas en el sector del energy storage, tanto en plantas de generación industrial híbridas como puramente renovables, así como en el sector de autoconsumo.

Título de la ponencia: Baterías de Li-ion en aplicaciones de energías renovables.
Ponente: Javier Sánchez, Business Development Manager de Li-ion de Saft para España, Portugal y LATAM.
 

Proyecto SAGER: referente en acumulación de energía en centro de transformación
El director general de AEG Power Solutions Ibérica, Jesús María Rodríguez, dará un repaso a distintos proyectos de electrónica de potencia que su compañía ha realizado en el ámbito de la eficiencia energética y mejora de la calidad de la red o del suministro eléctrico mediante la acumulación de energía, en escenarios tanto Off-grid como On-grid. Se explicarán proyectos de acumulación de energía con baterías y de producción de hidrógeno y se hará especial mención al proyecto SAGER de acumulación de energía en un centro de trasformación localizado en Vitoria.

Título de la ponencia: Proyectos y soluciones avanzadas en acumulación de energía
Ponente: Jesús María Rodríguez, director general de AEG Power Solutions Ibérica
 

Almacenamiento híbrido integrado en un parque eólico
Bosch, a través de su nueva divisón Energy Storage Solutions, participará en el evento con una ponencia sobre el proyecto pionero europeo llevado a cabo en Braderup (Alemania) sobre almacenamiento híbrido integrado en un parque eólico. La compañía detallará cómo se diseña, se suministra y se opera el sistema completo, utilizando para ello sistemas electrónicos y software especialmente desarrollados para este proyecto. Esta interesante ponencia tratará sobre la combinación óptima de alta potencia y energía de un sistema de doble batería Bosch para el almacenamiento de energía renovable.

Título de la ponencia: Sistema de almacenamiento híbrido en el parque eólico de Braderup (Alemania)
Ponente: Estefanía Hernández Lugones, Key Account Developer


Pequeñas, medianas y grandes instalaciones renovables
Hace décadas que se está almacenando energía eléctrica con el uso de baterías de plomo ácido. Los fabricantes de primer nivel han sido capaces de optimizar las prestaciones y fiabilidad con nuevas tecnologías y aleaciones. Nada tienen que ver las baterías de entonces con las que se comercializan en la actualidad. Exide Technologies, que cuenta con todas las tecnologías de plomo disponibles en el mercado, dará a conocer en su ponencia cómo han evolucionado estos equipos, capaces de cubrir cualquier necesidad de almacenamiento energético, ya sea de uso particular o industrial.

Título de la ponencia: Casos prácticos de almacenaje energético en pequeñas, medianas y grandes instalaciones renovables
Ponente: Albert Pasaret Fernández, Network Power & Military Sales Manager Spain

 

Lugar: Hilton Madrid Airport. Avenida de la Hispanidad, 2-4

Horario: 09:00-14:30

Precio: 181,50 € (150 € + 21% IVA) / persona

Acceso al formulaio de inscripción:
http://goo.gl/ThdTc6

Web del evento
http://www.energetica21.com/conferencias/aetp3

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 17 de septiembre de 2015 | 1854

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


TEMPEL GROUP Compañía internacional con más de 45 años de experiencia. Especializada en la distribución de dispositivos eléctricos/electrónicos de gran consumo, energía e ingeniería industrial.
SOLARFAM INGENIERÍA Especialistas en instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo industrial. Hace accesibles las energías renovables, ayudando a sus clientes a producir su propia energía limpia por menos de 0,02€/ kWh.
GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
JONSOK AUTOCONSUMO Proyectos llave en mano de autoconsumo fotovoltaico. Ingeniería a medida, ejecución, financiación y mantenimiento de plantas de autoconsumo en los sectores residencial, terciario, riego e industrial.
ESCALA RENOVABLES Empresa íntegramente especializada en fotovoltaica con personal propio en todos los ámbitos del sector (permisos, ingeniería, instalación, etc..) tanto para autoconsumos, parques, sistemas aislados.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO