En este artículo técnico, expertos del CENER (Centro Nacional de Energías Renovables) proponen un innovador método para modelar baterías que replica las propiedades eléctricas y térmicas del equipo en una aplicación real. Si bien el modelo se ha desarrollado a partir de los datos de una batería en concreto, puede ser modificado fácilmente para ajustarse a otras baterías ión-litio.
La batería utilizada forma parte de los equipos que componen la microrred ATENEA de CENER (Centro Nacional de Energías Renovables), que tiene ubicada en su centro de Sangüesa (Navarra). Una vez completado el modelo de la batería, el objetivo es integrarlo en la plataforma general de simulación de la microrred, denominada CeMOS, para evaluar las aplicaciones más adecuadas para cada tipo de batería.La plataforma de simulación también ayuda en la elaboración de estrategias de control que faciliten la integración de las energías renovables en el sistema eléctrico.
Ión-litio y almacenamiento
El almacenamiento estacionario se está convirtiendo en una herramienta necesaria y las baterías de ión-litio se están posicionando como una tecnología óptima para estas aplicaciones. Al mismo tiempo que crece el interés en las baterías de ión-litio, lo hace la necesidad de evaluar su comportamiento bajo diferentes condiciones de trabajo dentro del amplio abanico de sus posibilidades. Sin un modelo eficaz, estas pruebas supondrían un gran coste en tiempo y dinero, por lo que conviene disponer de modelos precisos.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO