Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

Modelado y caracterización de una batería ión-litio en una microrred

 Modelado y caracterización de una batería ión-litio en una microrred
Redacción

En este artículo técnico, expertos del CENER (Centro Nacional de Energías Renovables) proponen un innovador método para modelar baterías que replica las propiedades eléctricas y térmicas del equipo en una aplicación real.  Si bien el modelo se ha desarrollado a partir de los datos de una batería en concreto, puede ser modificado fácilmente para ajustarse a otras baterías ión-litio.

La batería utilizada forma parte de los equipos que componen la microrred ATENEA de CENER (Centro Nacional de Energías Renovables), que tiene ubicada en su centro de Sangüesa (Navarra). Una vez completado el modelo de la batería, el objetivo es integrarlo en la plataforma general de simulación de la microrred, denominada CeMOS, para evaluar las aplicaciones más adecuadas para cada tipo de batería.La plataforma de simulación también ayuda en la elaboración de estrategias de control que faciliten la integración de las energías renovables en el sistema eléctrico.


Ión-litio y almacenamiento
El almacenamiento estacionario se está convirtiendo en una herramienta necesaria y las baterías de ión-litio se están posicionando como una tecnología óptima para estas aplicaciones. Al mismo tiempo que crece el interés en las baterías de ión-litio, lo hace la necesidad de evaluar su comportamiento bajo diferentes condiciones de trabajo dentro del amplio abanico de sus posibilidades. Sin un modelo eficaz, estas pruebas supondrían un gran coste en tiempo y dinero, por lo que conviene disponer de modelos precisos.

Lea aquí el artículo completo

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 15 de junio de 2015 | 1950

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ABASOL-IMM Instaladora e ingeniería de energías renovables (fotovoltaica, minieólica, biomasa, geotermia) desde 1998. Expertos en diseño, instalación y operación y mantenimiento de plantas de energías renovables.
PROSOLIA ENERGY Desarrollo de proyectos solares. Servicios tales como la gestión de proyectos, construcción, mantenimiento y servicio posventa de instalaciones solares. Lleva a cabo la gestión energética (desarrolladores, promotores, instaladores EPC y O&M).
IMENERGY Empresa española especializada en el diseño, ingeniería, suministro, construcción, puesta en marcha y mantenimiento de plantas de generación de energía, especialmente, plantas fotovoltaicas y termosolares.
LONGI SOLAR TECHNOLOGY Una de las mayores empresas de tecnología solar del mundo, filial de LONGi Green Energy Technology (LONGi), fundada en el año 2000. Con más de 60.000 empleados, 30 plantas de fabricación y más de 30 sedes en todo el mundo como la de LONGi Europa en Frankf
SAFT BATERÍAS Diseño, desarrollo y fabricación de soluciones de baterías con tecnología de Ni-Cd y Li-ion para una amplia gama de sectores del mercado: espacio y defensa, marítimo, ferrocarril, mobility, almacenamiento de energía e infraestructura industrial.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO