Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

Nace la Asociación Empresarial de Pilas, Baterías y Almacenamiento Energético

 Nace la Asociación Empresarial de Pilas, Baterías y Almacenamiento Energético
Redacción

En un acto de constitución celebrado en la madrileña Fundación Pons, la Asociación Empresarial de Pilas, Baterías y Almacenamiento Energético, (AEPIBAL) se ha presentado ante la asistencia de más de 50 empresas y actores del sector.

Esta nueva asociación nace amparada bajo el paraguas de SECARTYS (Asociación Española para la Internacionalización de las Empresas de Electrónica, Informática y Telecomunicaciones) y contará entre sus miembros con agentes de toda la cadena de valor del sector, desde fabricantes de componentes, a instaladores, distribuidores, o centros tecnológicos, entre otros.

AEPIBAL se ha constituido como una asociación de ámbito nacional que agrupará a las empresas del sector,  y entre sus objetivos principales estarán reforzar la representatividad de la industria de las pilas, baterías y almacenamiento energético a nivel español y europeo; facilitar la cooperación a nivel español y europeo en lo relativo a pilas, baterías y almacenamiento energético; monitorizar la legislación que tiene un impacto en la industria y favorecer su alineación con estas nuevas normas/políticas; y establecer relaciones con el gobierno, autoridades
locales, ONG, asociaciones, clústeres y actores relacionados.

Asimismo, buscará fomentar la transferencia de conocimiento tecnológico del sector, acompañar en la internacionalización, proponer formación específica, y la organización de grupos de trabajo para el impulso de proyectos de I+D+i, entre otros.  Todo ello con la meta específica de la mejora de la competitividad de las empresas asociadas y la del sector de las pilas, baterías y el del almacenamiento energético en el ámbito nacional.

El acto de constitución contó con la intervención por parte de Joaquín Chacón, de la empresa Albufera Energy Storage y presidente de AEPIBAL, que hizo especial énfasis en invitar a toda empresa, entidad o institución  que se sienta vinculada con el sector de las pilas, baterías y almacenamiento energético a formar parte de la misma. Cabe destacar también que asistió como invitada especial al acto Begoña Cristeto Blasco, secretaria general de Industria y Pyme del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, quien habló sobre la importancia del sector a nivel estratégico dentro de la economía nacional, y el valor de la creación de  entornos colaborativos como AEPIBAL que favorezcan la estrategia empresarial, la formación y la industria tecnológica. Recalcó además los retos  en digitalización y el cambio de modelo energético hacia la reducción en la emisión de gases que debe asumir la industria española en general y en la que el sector de pilas, baterías y almacenamiento energético está directamente implicado.

Entre los invitados al evento figuraban representantes de Iberdrola, Cegasa, Tesla, 3M, Saft Baterías, Tecnalia Corporación Tecnológica, CDTI y Johnson Controls, entre otros.

En el evento se suscribió el Acta Fundacional, con la firma de sus socios fundadores entre los que se destacan Albufera Energy Storage, AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico), CENER (Centro Nacional de Energías Renovables), Mondragón Assembly, Electronic Trafic (Etra), UNIBAT - Unión de Industrias de la Batería, Locura Digital, Genereus, RM Electronics, Leitat Technological Center, Ampere Energy, Cipsa Circuits, Ekiona Iluminación Solar y CENER (Centro Nacional de Energías Renovables).

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 13 de septiembre de 2017 | 1143

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


CEGASA ENERGÍA Diseño y fabricación de soluciones de almacenamiento de energía Litio LFP para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales desde los 13,4kWh hasta los 3MWh. Y líder del mercado de baterías de Zinc Aire, con fabricación integral de celda y pila.
SOLARBLOC Pretensados Durán es el fabricante de las estructuras Solarbloc, que han sido diseñadas, desarrolladas y patentadas como sistema de soporte para paneles solares tanto para cubiertas como para huerto solar.
ISASTUR Trabaja en 5 grandes sectores: eléctrico, mecánico, automoción, ingeniería y renovables, además de desarrollar proyectos en la modalidad EPC/llave en mano.
GFM FOTOVOLTAICA Empresa castellanomanchega que se dedica al desarrollo de proyectos de energía solar llave en mano. Se encarga de la elaboración del proyecto de forma personalizada, adaptándose a las necesidades del cliente.
DEHN IBÉRICA Expertos en protección contra rayos y sobretensiones. Gran experiencia en industria FV con soluciones especialmente diseñadas para corriente continua.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO