Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

Nissan desarrolla un nuevo método de análisis para aumentar la capacidad de la batería de iones de litio

Redacción

Nissan Motor y Nissan Arc. han anunciado el desarrollo conjunto de un método de análisis atómico que ayudará a aumentar el rendimiento de las baterías de iones de litio y, en definitiva, a extender la autonomía de los vehículos eléctricos de emisiones cero.

Este avance es el resultado de un esfuerzo conjunto de I+D entre Nissan Arc, filial de Nissan, la Universidad de Tohoku, el Instituto Nacional de Ciencia de los Materiales (NIMS) y el Instituto de Investigación sobre Radiación Sincrotón de Japón (JASRI).

El análisis examina la estructura del dióxido de silicio amorfo (SiO), considerado ampliamente como la clave para aumentar la capacidad de las baterías de iones de litio (Li-ion) de nueva generación, lo que permite a los investigadores comprender mejor la estructura de los electrodos durante los ciclos de carga.

El silicio (Si) es capaz de incorporar grandes cantidades de litio en comparación con los materiales comunes con base de carbono, pero en su forma cristalina posee una estructura que se deteriora durante los ciclos de carga, lo que al final redunda en el rendimiento. Sin embargo, el SiO amorfo es resistente a dicho deterioro. 

Su estructura básica era desconocida, por lo que resultaba difícil producirlo en masa. No obstante, el nuevo método ofrece una comprensión precisa de la estructura amorfa del SiO en base a una combinación de análisis estructurales y simulaciones informáticas.

Se pensaba que la estructura atómica del SiO era heterogénea, por lo que su distribución atómica precisa era objeto de debate. Los nuevos hallazgos demuestran que su estructura permite almacenar mayor número de iones de litio, lo que se traduce en un mejor rendimiento de la batería.

"El invento de este nuevo método de análisis resulta esencial para desarrollar la próxima generación de baterías de iones de litio de gran capacidad. Está claro que se convertirá en una de nuestras principales tecnologías. El uso de este método de análisis en nuestras futuras operaciones de I+D seguro que contribuirá a extender la autonomía de los futuros vehículos de emisiones cero", ha declarado Takao Asami, vicepresidente sénior de Nissan Motor  y presidente de Nissan Arc.

Daniele Schillaci, vicepresidente ejecutivo de Nissan Motor, Ventas Globales y Marketing, incluyendo las áreas de negocio de Vehículos de Emisiones Cero y Baterías, ha comentado que este avance es otra prueba del compromiso de Nissan con la innovación en cuanto a tecnologías avanzadas.

"Nissan está explorando una amplia gama de fuentes energéticas para los vehículos del futuro, y reconocemos nuestro papel a la hora de invertir continuamente en múltiples tecnologías y en movilidad inteligente", ha declarado Schillaci.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 13 de mayo de 2016 | 2249

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


KOSTAL SOLAR ELECTRIC IBÉRICA Fabricante alemán de inversores de conexión a red de 1,5 a 100 kW (con hasta 8 MPPTs), medidores de energía y cargadores VE, para autoconsumo residencial y comercial/industrial, con y sin almacenamiento, inyección cero, activación de cargas, etc.
SONNEN El grupo sonnen es uno de los principales fabricantes de sistemas de energía inteligente del mundo y un pionero de las tecnologías energéticas limpias, descentralizadas y en red. Orientado al sector residencial e industrial.
TAB BATTERIES Fabricante europeo de soluciones de almacenamiento energético para aplicaciones comerciales, residenciales e industriales.
GINLONG TECHNOLOGIES (SOLIS) Fabricación y distribución mundial de inversores string.
RIC RENOVABLES Proyecta, instala y mantiene instalaciones fotovoltaicas en autoconsumo, conexión a red y aisladas, además de solar térmica y minieólica entre otras.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO