La jornada AETP 2015 (‘Almacenamiento energético: Tecnologías y proyectos’) analizará, de la mano del Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), los modelos de negocio más adecuados derivados de las distintas opciones tecnológicas que ofrece el mercado. Por su parte, Landis+Gyr/Toshiba presentará su innovadora solución de baterías de titanato de litio, que proporcionan una alta capacidad de carga y descarga.
Caracterización de las capacidades de los sistemas de almacenamiento de energía
CENER presentará en la jornada su metodología de estudio de las capacidades de los sistemas de almacenamiento de energía. Uno de los puntos clave para un mayor despliegue de estos sistemas es la identificación de modelos de negocio apropiados para cada una de las tecnologías y de las posibles localizaciones en la red. En esta línea, el departamento de Integración en Red de CENER ha diseñado una metodología de ensayos que permite validar las capacidades que presenta un determinado sistema de almacenamiento, usando como referencia los estándares y protocolos existentes. A modo de ejemplo, se describirán las actividades del proyecto europeo LIFE ZAESS, en el que se estudia el caso de una batería de flujo zinc-aire desarrollada por Técnicas Reunidas.
Título de la ponencia: ‘Caracterización de las capacidades de los sistemas de almacenamiento de energía’
Ponente: Gabriel García Naveda, investigador en Energía de área de Almacenamiento en CENER (Centro Nacional de Energías Renovables)
Litio + titanio: baterías de alta capacidad de carga y descarga
Los sistemas de almacenamiento estáticos son uno de los componentes clave de las redes inteligentes para conseguir un uso eficiente de la energía, mayor calidad del suministro y una mejor integración de las fuentes de energía renovables. En este contexto, el titanato de litio (Li2TiO3), que se suele abreviar también como LTO, es un compuesto que contiene litio y titanio y se utiliza como ánodo en baterías de carga y descarga rápidas. En su ponencia en el evento, Landis+Gyr/Toshiba presentará las principales características de la batería SCiB (LTO) con especial foco en su larga vida útil, seguridad y alta capacidad de carga y descarga, así como ejemplos reales de instalaciones que integran esta tecnología.
Título de la ponencia: ‘Perspectiva económica y ecológica de la batería LTO de Toshiba’
Ponente: Javier Rodríguez Roncero, director de Desarrollo de Negocio en España y Portugal en Landis+Gyr/Toshiba
Evento: AETP 2015 (‘Almacenamiento energético: Tecnologías y proyectos’) Lugar: Hilton Madrid Airport. Avenida de la Hispanidad, 2-4 Horario: 09:00-14:30 Precio: 181,50 € (150 € + 21% IVA) / persona
Acceso al formulaio de inscripción:
Web del evento |
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO