Energy Depot ha lanzado un nuevo sistema de almacenamiento de energía para aplicaciones solares domésticas. El dispositivo se compone de módulos fotovoltaicos, en este caso del fabricante español Atersa, para producir electricidad, inversor para optimizar el proceso de autoconsumo instantaneo y carga de las baterías con la corriente excedente de los módulos solares, donde se almacena la electricidad para cuando se necesite. El sistema da prioridad al suministro para el consumo eléctrico de la vivienda. Si éste se encuentra cubierto, el exceso se acumula en las baterías.
Las baterías utilizadas son de litio-ferrofosfato (LiFePO4). Estos equipos presentan un alto grado de eficiencia, con tasas que alcanzan el 90 y 95%, valor muy superior al que logran las de baterías de plomo convencionales. Además, la vida útil de las baterías utilizadas es de 20 años, cuatro veces superior a las de plomo, y sus niveles de seguridad son óptimos.
Energy Depot incorpora también un sistema de supervisión, que permite mantener todo el dispositivo siempre bajo control. Los valores se transmiten al servidor cada 5 minutos. Los datos pueden visualizarse desde cualquier smartphone o tablet con acceso a Internet.
El sistema se presenta en tres modalidades: con un inversor hibrido Pilum monofásico de 3kW, Optio de 4,6 kW y un inversor de 10 kW Centurio trifásico con compesación por fase.
El sistema de Baterias varia desde 2,5 kWh hasta 18 kWh y son escalables según necesidades, ideal para viviendas unifamiliares y multifamiliares grandes, pequeñas empresas u oficinas.
El Distribuidor Oficial para Espala es Atersa, del grupo Elecnor.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO