La empresa Onyx Solar, especializada en el diseño, fabricación y comercialización de vidrio fotovoltaico para su integración en edificios, ha puesto en marcha una nueva fábrica de 8.000 m2 ubicada en el Polígono Industrial de Vicolozano en Ávila.
Gracias a las nuevas instalaciones con las que cuenta la compañía, punteras en tecnología y maquinaria, la empresa tiene como objetivo aumentar su capacidad de producción a 140.000 m2 anuales y dar empleo a 60 nuevas personas que se unirán a la actual plantilla de Onyx Solar que ya alcanza los 40 trabajadores.
La reubicación de las instalaciones de la empresa en Ávila, donde ya se encuentran sus oficinas centrales, refuerza la estrategia de Onyx Solar por favorecer el crecimiento, la riqueza y la creación de empleo en la región que la vio nacer.
El empresario abulense Álvaro Beltrán, fundador de Onyx Solar, es un joven emprendedor que en poco más de 5 años ha logrado convertir su sueño en una realidad.
Según Álvaro Beltrán “es necesario apostar por la innovación, la tecnología y la internacionalización como motor principal del desarrollo y del crecimiento de un país. Personalmente, reivindico el valor y la calidad de los productos Made in Spain”, además “como empresarios, tenemos la responsabilidad de crear renta, riqueza y empleo en nuestra comunidad apostando al mismo tiempo por medidas sostenibles que permitan conservar el medioambiente".
Fundada en el año 2009, Onyx Solar ha conseguido sortear la crisis gracias a su firme apuesta por la internacionalización y la innovación. A día de hoy, cuenta con proyectos ejecutados en países como Estados Unidos, México, Brasil, Chile, España, Francia, Italia, Marruecos o China, entre otros y ha colaborado con los más prestigiosos arquitectos como Norman Foster, Rafael Viñoly, Ricardo Bofill o Adrian Smith. Además, dispone de una red internacional de distribuidores con presencia en los 5 continentes que refuerza su presencia a nivel mundial. Entre sus clientes destacan algunas de las empresas más relevantes del panorama internacional como Coca-Cola, Samsung, Novartis o Pzifer.
Entre los hitos más importantes de la compañía destacan la patente del primer suelo fotovoltaico del mundo que fue instalado en primicia para la Universidad George Washington y que ha recibido numerosos galardones por su alto grado de innovación o la ejecución del mayor lucernario fotovoltaico del mundo integrado en la sede de la farmacéutica Novartis en Nueva Jersey, premiado como el “Mejor Proyecto de Nueva York 2014” en la categoría de edificación sostenible.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO