El municipio de La Yesa inició el pasado sábado su programa de jornadas de divulgación y concienciación medio ambiental con la charla coloquio “Sistemas Alternativos de Suministro de Energética. Instalación piloto solar-eólica.”
Esta jornada es la primera de las conferencias que el Ayuntamiento ha programado dentro del proyecto “La Almácera”, un proyecto que, entre otras cosas, pretende concienciar al ciudadano sobre la importancia del uso de energías renovables.
El proyecto “La Almácera” que ha estado subvencionado por el Fondo de Compensación del Plan Eólico 2014 de la Comunitat Valenciana impulsado por el Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial - IVACE, ha consistido en la instalación de un de un kit híbrido eólico-fotovoltaico en este edificio público con el objetivo principal de aprovechar el potencial energético renovable del municipio y reducir el consumo de energías tradicionales a través de la implementación de nuevas tecnologías.
En la jornada en la que participaron el alcalde de La Yesa, Miguel Ángel Sanahuja García, Consuelo Torregrosa Jordán, gestora de Aryale empresa encargada de la ejecución de la instalación del piloto, y Manolo Manuel Millán López, ingeniero de Grupo Ceteck gestor del proyecto, se presentó el kit eólico-fotovoltaico a los vecinos.
Además de conocer los detalles de la instalación de “La Almácera”, las personas que acudieron al coloquio recibieron una pequeña guía de consejos que les ayudarán a leer y entender la factura de la luz y trucos para ahorrar energía en el hogar.
Asimismo, los ponentes explicaron los beneficios de las energías alternativas, la inversión necesaria para acceder al autoconsumo con estas energías limpias así como el ahorro económico que supone a la larga, y las barreras con las que se puede encontrar un ciudadano que apueste por el autoconsumo.
Instalación kit híbrido en ‘La Almácera’
El kit híbrido eólico-fotovoltaico está formado por 6 paneles solares de 245wp y 24 voltios de tensión situados en la teja del edifico y un miniaerogenerador de apoyo de 400w y 24 voltios instalado a 8 metros de altura.
Esta instalación, que se ha llevado a cabo teniendo en cuenta las necesidades del edificio así como sus características estructurales, permitirá que el edificio de “La Almácera”, destinado a actividades de divulgación y exposiciones de la población, pueda abastecerse él mismo de energía eléctrica sin recurrir a fuentes externas. Algo de especial importancia en casos de edificios aislados a los que no llega el suministro eléctrico.
La instalación de este kit piloto ha supuesto un coste inferior a 7.500 euros, lo que permitirá al Ayuntamiento recuperar la inversión en 8 años y ahorrarse 12 años de facturas eléctricas si tenemos en cuenta que la vida de este tipo de instalaciones es de 20 años.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO