Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

Presentada la primera versión de las innovadoras baterías de flujo Zn-Br

 Presentada la primera versión de las innovadoras baterías de flujo Zn-Br
Redacción

Jofemar Energy, la división de la Corporación Jofemar especializada en eficiencia y almacenamiento energético, acaba de concluir el proyecto Flow Grid con la presentación de la primera versión de sus baterías de flujo Zn-Br a las entidades financiadoras. El acto tuvo lugar el pasado mes de enero en las instalaciones de Jofemar en Peralta, donde se ha llevado a cabo el diseño, desarrollo y testeo de las baterías, que incorporan las últimas mejoras obtenidas gracias, entre otros, al empleo de nanotecnología y al desarrollo específico de los principales componentes para el par electroquímico. Y lo ha hecho con unos resultados prometedores.

Tras varios años de investigación y desarrollo la compañía ha conseguido un gran éxito tecnológico y ha finalizado el desarrollo de la primera versión de sus módulos, de 10 y 60 kWh, respectivamente, que funcionan tanto en ambientes residenciales como integrados en Smart Grids.

 

Estabilizarla red eléctrica e integrar energías renovables
Las baterías que fabrica Jofemar Energy son sistemas de almacenamiento energético que actúan como estabilizadores de la red, garantizando la calidad y la fiabilidad en el suministro y proporcionando un soporte a la operación de la red. Además, pueden evitar problemas de sobrecargas y compensar la variabilidad de los recursos renovables y su integración en la red. Con un coste estimado de 200 euros/kWh, son totalmente configurables y adaptables a la demanda o especificaciones de los clientes, reciclables y medioambientalmente favorables, además de fácilmente integrables en el entorno. Son baterías de bajo coste y emplean materiales reciclables y respetuosos con el medioambiente. Además, en función del diseño de los sistemas, permiten desacoplar el factor de potencia de la capacidad de la batería.

El desarrollo de esta primera versión ha permitido identificar áreas de mejora en las que Jofemar Energy ya está trabajando. “Seguimos optimizando nuestros procesos de fabricación y montaje, costes y eficiencia de cara al lanzamiento al mercado de la versión comercial que, previsiblemente, tendrá lugar durante 2018”, ha explicado Beatriz Ruiz, directora de Tecnología de Jofemar Energy.

Además, como parte del fuerte compromiso de la marca con estos desarrollos y gracias a los esfuerzos en I+D+i y los buenos resultados obtenidos, Jofemar Energy colabora activamente desde hace más de un año con la International Electrotechnical Commission (IEC) para diseñar e implantar los primeros estándares de normativa para la comercialización y utilización de este tipo de baterías. Beatriz Ruiz se reunió la semana pasada con el grupo de expertos de la IEC en Japón para analizar los resultados de los desarrollos actuales y asentar los próximos pasos para definir el marco regulatorio común para los países implicados. El grupo ha estimado que los primeros borradores se publicarán a finales de 2017, coincidiendo con el lanzamiento de nuestras baterías.

El proyecto Flow Grid ha contado con una inversión de 1,2 millones de euros y  con la ayuda financiera de Gobierno de Navarra, el CDTI y del Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo (EEA Grants).

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 16 de febrero de 2016 | 1117

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GFM FOTOVOLTAICA Empresa castellanomanchega que se dedica al desarrollo de proyectos de energía solar llave en mano. Se encarga de la elaboración del proyecto de forma personalizada, adaptándose a las necesidades del cliente.
GRUPOTEC Empresa de ingeniería y construcción EPC, especializada en construcción de energías renovables, autoconsumo, gestión de agua industrial y edificación. Ingeniería en el sector industrial, logístico, energético y ambiental.
GRUPO ETRA Empresa de referencia en el mercado smart energy gracias a su intensa actividad en I+D+i. Su misión es poner al servicio de la sostenibilidad las soluciones tecnológicas más avanzadas en el ámbito de la energía y la movilidad.
BORNAY Aerogeneradores Bornay. Paneles solares. Baterías. Inversores/cargadores. Inversores conexión a red.
DEMESOL INGENIERÍA FV Ingeniería e instaladora de sistemas solares fotovoltaicos
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO