Con una potencia pico de 50MWp, el proyecto Serol se ubica en el municipio alicantino de Salinas, situado en la Comunitat Valenciana. Cumpliendo con los estándares de calidad de los proyectos desarrollados por Esparity Solar, el proyecto Serol, cuenta con medidas ambientales enfocadas en el respeto y la conservación de la biodiversidad de la zona donde se implanta como, por ejemplo y entre otras, nidales, refugios para reptiles y roedores, charcas y hoteles de insectos, de igual manera se instaurará una barrera vegetal de especies autóctonas en el perímetro de la planta que favorecerá la integración paisajística del proyecto, de un vallado cinegético con paso inferior que permita el trasiego de la fauna local y resultarán respetadas las islas de vegetación y cultivos situados en el terreno con el propósito de poder seguir siendo explotados por sus propietarios, así como sus lindes frutales.
El proyecto Serol pretende compatibilizar la producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables (solar fotovoltaica) con otros usos compatibles del suelo donde se ubicará, tales como la ganadería extensiva -que sustituya el uso de herbicidas y de medios mecánicos de desbroce de los terrenos de la planta- y la apicultura, estimando la instalación de un número máximo de 50 apiarios que resulta óptimo según los apicultores de la zona consultados. La contribución más importante de la apicultura a la sociedad no es sólo de índole cultural o económica, sino de carácter medioambiental. Las abejas son las responsables de la polinización de un alto porcentaje de las plantas del planeta, incluyendo cultivos para la alimentación humana, llegando a aumentar de manera considerable su producción. En definitiva, la aportación de la apicultura a la agricultura y, en general, a la biodiversidad.
Este proyecto se encuentra en pleno proceso de obtención del Sello de Excelencia en sostenibilidad impulsado por UNEF (Unión Española Fotovoltaica). La obtención del Sello de Excelencia es una apuesta decidida- que se encuentra en trámites para este proyecto, debido al éxito de los proyectos presentados recientemente Cordovilla (150MW) y Safarich (50MW) que han conseguido este reconocimiento.
Plan de Participación Pública (PPP)
El Plan de Participación Pública (PPP) es un proceso de participación dirigido tanto a la ciudadanía como a cualquier tipo de asociación pública o privada de la zona, cuya finalidad es conocer la valoración y percepción que éstos tienen del paisaje de la zona en la que se proyecta la construcción de la instalación solar fotovoltaica Serol. El Plan de Participación Pública pretende ser un instrumento para gestionar la intervención efectiva de los participantes en la confección del Estudio de Integración Paisajística (EIP) del proyecto.
Se notificará el PPP a los residentes locales y ciudadanos interesados y se determinará un plazo concreto de exposición, siendo publicado en la web de Esparity Solar e incluyendo una encuesta online. Así mismo, se ha planteado organizar una reunión en dependencias del Ayuntamiento de Salinas para resolver las dudas de los ciudadanos respecto del proyecto y se realizará una encuesta de satisfacción que favorezca la participación de las personas sin acceso a medios digitales, promoviendo la participación ciudadana y logrando de esta forma una población activa y colaborativa con las instituciones públicas.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO