Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

SMA suministrará sus estaciones de potencia para una planta de almacenamiento de 250 MWh en Australia

 SMA suministrará sus estaciones de potencia para una planta de almacenamiento de 250 MWh en Australia
Redacción

SMA Solar Technology AG (SMA) suministrará su tecnología de sistemas para equipar una planta de almacenamiento de baterías formadora de red ubicada en Torrens Island (Australia), que será la mayor central de este tipo en el mundo. El suministro de SMA constará de 109 estaciones de potencia (Medium Voltage Power Stations MVPS-SCS4200) e irá destinado a la empresa Wärtsilä, encargada de implementar el sistema de baterías con una capacidad de 250 MWh  para  la  compañía australiana suministradora  de  energía  AGL  Energy  Limited (AGL). Tras su puesta en marcha, el proyecto de almacenamiento será compatible con una amplia gama de plantas  de  generación  de energía térmica y renovable, contribuyendo a la descarbonización y a la transición hacia un futuro basado al 100 % en energías renovables en Australia.

La  capacidad flexible de la planta de almacenamiento de Wärtsilä (equipada con 109 MVPS-SCS4200 de SMA) compensa la inyección fluctuante a red procedente de las fuentes de energía renovables, garantizando una gran fiabilidad y estabilidad de la red pública. La MVPS-SCS4200 de SMA es una solución llave en mano para sistemas de baterías de gran capacidad que está disponible en cualquier parte del mundo. Con los nuevos y resistentes inversores de batería centrales Sunny Central Storage UP y los componentes de media tensión perfectamente coordinados, ofrece una densidad de potencia aún mayor. Su innovadora tecnología de almacenamiento jugará un papel esencial en la transición del suministro de energía en Australia de los combustibles fósiles convencionales a energías limpias y renovables.

El sistema de Wärtsilä trabajará en  un  primer  momento  en  modo  conectado  a  la  red,  para  más adelante,  pasar  al modo formador de red (generación síncrona; VSG). Con ello se convertirá en la mayor planta de almacenamiento del mundo con capacidad para conformar de forma autónoma una red pública. Esto permitirá tiempos de reacción muy rápidos  y  hará  que  el  proyecto  de  almacenamiento  de  Torrens  Island  sea  una  apuesta  de  futuro.  El  sistema  es complejo  y  cuenta  con  el  respaldo  del  GEMS  Power  Plant  Controller  y  del  software  de  gestión  de  la  energía  de Wärtsilä

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 14 de octubre de 2021 | 1038

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GREENVOLT NEXT Especialistas en instalaciones de autoconsumo solar fotovoltaico para empresas. Al tener propia instaladora propia, la empresa hace proyectos llave en mano con garantías de plazos, producción y opciones de financiación a medida.
GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
EAVE Especialistas en instalaciones solares fotovoltaicas y cargadores inteligentes para vehículos eléctricos. Soluciones estéticas e integradas con la arquitectura de viviendas, empresas, locales, etc.
CENER (CENTRO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES) Centro tecnológico de desarrollo y promoción de renovables. Ofrece servicios de I+D+i en seis áreas: eólica, energética edificatoria, biomasa, fotovoltaica, solar térmica e integración en red de energías renovables.
SAFT BATERÍAS Diseño, desarrollo y fabricación de soluciones de baterías con tecnología de Ni-Cd y Li-ion para una amplia gama de sectores del mercado: espacio y defensa, marítimo, ferrocarril, mobility, almacenamiento de energía e infraestructura industrial.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO