Las instalaciones fotovoltaicas cada vez tienen más importancia en la producción de electricidad en todo el mundo. Para el año 2015, la empresa de investigación de mercados IHS espera que la demanda crezca entre un 16 y un 25 por ciento y que el volumen de crecimiento pueda llegar a ser de entre 53 y 57 gigavatios (GW). Mientras en Europa se espera un crecimiento constante, mercados como China, Japón y EE UU están impulsando el crecimiento del sector.
Paridad de red en cuatro de cada cinco países en 2018
La demanda de electricidad de origen solar seguirá creciendo a pesar de la bajada de los precios del petróleo, tal y como se desprende de los cálculos del Deutsche Bank. Según este análisis, la generación de energía solar será cada vez más rentable, ya que los módulos solares se abaratarán un 40 por ciento en los próximos cuatro o cinco años. Según el informe "2015 Solar Outlook" del Deutsche Bank, en tres años podría alcanzarse ya la paridad de red hasta en el 80 por ciento de los mercados del mundo.
Ya hoy las instalaciones fotovoltaicas particulares y comerciales han alcanzado la paridad de red en muchos países: producen electricidad solar a un coste hasta un 60 por ciento más bajo que las tarifas de las compañías de suministro eléctrico. En Alemania, por ejemplo, según ha calculado la Asociación Alemana de la Industria de la Energía y del Agua (BDEW), los consumidores particulares pagan una media de 29,13 céntimos por kWh, mientras que el coste de producción de electricidad de origen solar en el propio tejado es de entre 10 y 15 céntimos. Esto hace que el autoconsumo resulte aún más atractivo y supone un impulso adicional para el creciente mercado de los sistemas de almacenamiento de electricidad.
Nuevas vías para las inversiones en energía solar
Al mismo tiempo, se está produciendo otro cambio que modificará el mercado en muchos países: los gobiernos cada vez dan menos ayudas a la energía fotovoltaica. En Europa ya está cerca el fin de la remuneración por feed-in tariff. En Alemania, por ejemplo, la ley sobre energías renovables (EEG) está reduciendo poco a poco las ayudas, y una vez que se alcance el objetivo de ampliación, las eliminará por completo. El sector ha reaccionado desarrollando nuevos modelos comerciales y de financiación que cada vez cobran más relevancia. El espectro de los instrumentos ya abarca desde los modelos de alquiler y leasing o la venta directa de electricidad de origen solar, hasta las sociedades de explotación que cotizan en bolsa, conocidas como Yield Co, y la compra de participaciones en "bonos verdes".
Según la empresa de certificación y asesoramiento DNV GL, los modelos de leasing ya están extendidos, sobre todo, en EE UU. En estos casos, un inversor financia la construcción de instalaciones fotovoltaicas en casas pequeñas. Las instalaciones serán propiedad del inversor y los propietarios de las viviendas pagarán cuotas corrientes por el consumo de la energía producida. Para los inversores institucionales cada vez resultan más interesantes las participaciones en sociedades de explotación y "bonos verdes". Según DNV GL, solo en 2013 las inversiones en bonos verdes ascendieron a 14.000 millones de dólares estadounidenses. Estos bonos pueden estar vinculados a proyectos concretos, como grandes centrales fotovoltaicas, o dedicarse en general a inversiones en infraestructuras verdes.
Intersolar Europe: centrada en la financiación y los mercados
Para el sector financiero, los nuevos modelos ofrecen la posibilidad de invertir en una tecnología probada desde hace muchos años y con el futuro asegurado, y que seguirá creciendo como pilar fundamental del suministro energético. Entretanto, ya se han instalado en Europa alrededor de 90 GW de potencia, la mayor cuota de mercado del mundo. La experiencia adquirida a lo largo de los años con la explotación, el mantenimiento y la gestión (O&M) de centrales fotovoltaicas se traduce hoy en una elevada seguridad de la inversión. Del 10 al 12 de junio, alrededor de 1.000 expositores volverán a mostrar su saber hacer técnico y nuevas soluciones en Intersolar Europe, la plataforma estratégica e informativa del sector solar.
Los nuevos modelos de ingresos y financiación serán uno de los temas principales de la conferencia complementaria, la Intersolar Europe Conference, que se celebra los días 9 y 10 de junio en el ICM – Internationales Congress Center München. En ella se hablará, entre otros temas, de cómo las compañías locales de suministro eléctrico pueden poner en práctica proyectos fotovoltaicos en colaboración con desarrolladores de proyectos y entidades financieras. Otro tema principal lo constituyen los exámenes detallados de mercados concretos, y aquí la atención se centrará en las nuevas regulaciones en países europeos y en las oportunidades que ofrece el creciente consumo eléctrico en los países asiáticos.
Intersolar Europe 2015 se celebrará del 10 al 12 de junio en la Messe München (Feria de Munich).
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO