Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

Tecnología de flujo redox Zinc Bromo, la alternativa en almacenamiento energético

 Tecnología de flujo redox Zinc Bromo, la alternativa en almacenamiento energético
Redacción

Jofemar Energy participó en la tercera edición de las jornadas técnicas de Almacenamiento energético: tecnologías y proyectos (AETP 2015), que organiza Energética XXI.

Durante su ponencia, Joaquín Chacón, director de Desarrollo de negocio de baterías de Jofemar Energy, presentó los primeros prototipos de lo que será la innovadora línea de baterías para almacenamiento de energía de Jofemar Energy, con la que pretende aprovechar al máximo los recursos disponibles y flexibilizar el consumo en función de las necesidades de cada cliente. “Las denominadas baterías de flujo REDOX están mejorando, sin duda, su posicionamiento dentro del futuro mapa de las soluciones de almacenamiento energético para las SmartGrids”, destacó. Tras más de tres años de investigación, Jofemar Energy ha optado por la tecnología de flujo redox Zinc Bromo para desarrollar estos dispositivos de almacenamiento electroquímico, que permiten convertir la energía eléctrica y almacenarla como energía química, e invertir el proceso de forma controlada cuando se desee o sea necesario. Este tipo de baterías son diferentes en concepto y funcionamiento a las baterías de diseño convencional. Básicamente funcionan por la reacción de oxidación/reducción que se produce al aplicar o demandar una corriente eléctrica a dos especies químicamente activas que se oxidan y reducen, respectivamente, formando el sistema redox (reducción-oxidación) en una celda de flujo.

Además, se abordaron las ventajas y beneficios de la tecnología de Zn-Br para aplicaciones enfocadas al autoconsumo, las microrredes o la integración de fuentes renovables en la red eléctrica. “Nuestra solución permite, además, ofrecer una tecnología verde y eficiente”, señaló Chacón. Para concluir, se mostró un ejemplo de usabilidad dentro del marco del proyecto LIFE Factory Microgrid, puesto en marcha por Jofemar y CENER y que ya se está implantando en la fábrica de Jofemar en Peralta. Los primeros prototipos con esta innovadora tecnología ya se están instalando en la smartgrid Factory Microgrid. Cofinanciado por el programa LIFE de la Comisión Europea, este proyecto es una de las primeras experiencias a nivel nacional en cuanto al diseño y puesta en marcha de una microrred industrial con gestión de flota de vehículos eléctricos.

Los prototipos, que se fabrican en la sede central de la compañía en Navarra, donde se ha llevado a cabo el diseño, desarrollo y ensayo de todos ellos, incorporan las últimas mejoras obtenidas gracias, entre otros, al empleo de nanotecnología y al desarrollo específico de los principales componentes para el par electroquímico. También serán reciclables y medioambientalmente favorables, además de fácilmente integrables en el entorno.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 16 de octubre de 2015 | 1709

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ISASTUR Trabaja en 5 grandes sectores: eléctrico, mecánico, automoción, ingeniería y renovables, además de desarrollar proyectos en la modalidad EPC/llave en mano.
EMSOLAR ENERGÍA RENOVABLE Empresa especializada en la instalación de sistemas de energías renovables. La empresa cuenta con ingenieros e instaladores para llevar un exhaustivo control de la instalación de principio a fin.
SAFT BATERÍAS Diseño, desarrollo y fabricación de soluciones de baterías con tecnología de Ni-Cd y Li-ion para una amplia gama de sectores del mercado: espacio y defensa, marítimo, ferrocarril, mobility, almacenamiento de energía e infraestructura industrial.
IBC SOLAR Uno de los principales proveedores de servicios integrales de soluciones fotovoltaicas, desde 1982. Módulos, inversores y estructura de fabricación propia, hasta el sistema completo con almacenamiento de energía, todo para el éxito de su negocio.
EAVE Especialistas en instalaciones solares fotovoltaicas y cargadores inteligentes para vehículos eléctricos. Soluciones estéticas e integradas con la arquitectura de viviendas, empresas, locales, etc.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO