Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

Un cambio de paradigma para las baterías de flujo redox

Redacción

La doctora Rebeca Marcilla, investigadora senior del Instituto IMDEA Energía, ha conseguido recientemente una ERC Consolidator grants del Consejo Europeo de Investigación, ERC, primer organismo europeo para la financiación de la investigación pionera de excelencia y el apoyo a los investigadores de máximo nivel en el desarrollo de sus ideas innovadoras.

El Proyecto MFreeB (Membrane-Free Redox Flow Batteries) propone una batería de flujo disruptiva, versátil y escalable en la cual los pares de vanadio actualmente usados son reemplazados por moléculas orgánicas baratas y medioambientalmente amigables y en la que la problemática membrana de cambio iónico que sirve de separador de los electrolitos es eliminada por completo debido al desarrollo de electrolitos redox inmiscibles. En el desarrollo de esta tecnología, que constituye un cambio de paradigma en el almacenamiento energético, jugarán un papel relevante nuevos aspectos termodinámicos, fluidodinámicos e ingenieriles nunca considerados anteriormente en el almacenamiento energético.

Una de las principales barreras para la implantación de un sistema energético basado en acoplar la generación de fuentes renovables y la infraestructura de distribución energética es la necesidad de realizar grandes inversiones. Las baterías de flujo sin membrana que utilicen pares orgánicos pueden facilitar la reducción de los costes de capital por debajo del umbral establecido por el Departamento de Energía norteamericano, US DoE, de 150 $/kWh, porque evitan el coste de las membranas, permiten utilizar compuestos orgánicos económicos y no precisan costosos materiales que aguanten ambientes altamente corrosivos. Además, las baterías de flujo sin membranas no requieren la limpieza y sustitución de las membranas ni la sustitución o tratamiento del electrolito a causa del inevitable paso a su través por uso prolongado, lo que hace más sencillos su operación y el mantenimiento, permitiendo su uso doméstico. Considerando estas características, las baterías propuestas en este proyecto de investigación pueden impulsar el mercado de baterías de flujo para el almacenamiento estacionario de energía.

El proyecto que ha obtenido esta prestigiosa subvención tiene una duración de 5 años y un presupuesto total de 2 millones de euros. El Consejo Europeo de Investigación en 2016 ha evaluado 2.274 propuestas de investigación, seleccionando para su subvención 314 (13,8%), de ellas 24 españolas, siendo el 28% solicitadas por mujeres.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 18 de enero de 2017 | 2751

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


NORSOL Ingeniería, construcción y mantenimiento de plantas solares fotovoltaicas. Compañía especializada en instalaciones de venta a red, autoconsumo fotovoltaico, bombeo solar, sistemas con baterías y fachadas solares.”
GREENVOLT NEXT Especialistas en instalaciones de autoconsumo solar fotovoltaico para empresas. Al tener propia instaladora propia, la empresa hace proyectos llave en mano con garantías de plazos, producción y opciones de financiación a medida.
COMERCIAL ELECTRO-INDUSTRIAL (COMEL) Más de cuarenta años dedicados a la distribución y fabricación de cables y complementos a medida, abarcando una amplia gama de líneas de negocio: sector industrial, telecomunicaciones, fibra óptica, industria naval, solar…
VECTOR ENERGY Soluciones en eficiencia energética, energías renovables, automatización y control industrial. Inversores solares y almacenamiento de energía Sunvec. Partner en España de LS Electric.
SAJ DIGITAL ENERGY SPAIN Proveedor de soluciones todo en uno de almacenamiento de energía inteligentes para uso residencial y comercial. Sus productos incluyen inversores de almacenamiento de energía y soluciones de baterías integradas.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO