Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

Una pila enzimática capaz de usar fluidos biológicos de seres vivos como fuente de energía

 Una pila enzimática capaz de usar fluidos biológicos de seres vivos como fuente de energía
Redacción

Los avances en los dispositivos electrónicos de última generación en el campo de la salud, la medicina deportiva, el sector agroalimentario o la protección del medio requieren de nuevas fuentes de energía capaces de alimentarlos de un modo eficaz, autónomo y limpio. Usar los fluidos biológicos presentes en los seres vivos como fuel para dispositivos de bajo consumo y pequeño tamaño puede ser una excelente solución.

Por este motivo, desde el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) -centro investigador de referencia que cuenta con el apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) de la Generalitat Valenciana- se está desarrollando una nueva tecnología de biopila que actualmente se encuentra en fase de experimentación. Un desarrollo experimental que parte de las investigaciones que se llevaron a cabo en un proyecto anterior y con el que, a pesar de encontrarse en un desarrollo temprano, se están evaluando diferentes colaboraciones con hospitales y empresas de sensorización de la Comunitat Valenciana.

BioCell-Power es una investigación enfocada al desarrollo de una biopila de enzimas, un sistema  de generación de energía que, gracias a la incorporación de elementos de reconocimiento biológicos en su configuración, permiten el uso de moléculas comunes en fluidos biológicos como fuel, como por ejemplo la glucosa de la sangre. Este tipo de sistemas permite la generación de energía limpia in situ para la alimentación de dispositivos de bajo consumo como sensores de monitorización personal en el campo clínico, rendimiento deportivo o sector agroalimentario, entre otros.

 

Biopilas, el fuel biológico limpio del futuro
Empresas de sensorización portátil, monitorización personal descentralizada, sensorización tipo wearable en diferentes campos de aplicación -salud, medio ambiente o agroalimentación- pueden ser las grandes beneficiadas de los resultados de este proyecto, que busca crear un prototipo experimental de biopila completa a nivel de laboratorio empleando superficies transductoras flexibles como bioelectrodos con propiedades de biocompatibilidad. El objetivo es que estos componentes electrónicos den lugar a un aprovechamiento eficiente de la energía obtenida a partir de biofueles presentes en fluidos biológicos.

Las biopilas son herramientas muy interesantes ya que permiten generar energía limpia in situ. Como destacan desde el equipo responsable de esta investigación en el ITE “es importante destacar que en este tipo de tecnología se obtiene menos densidad energética que en sistemas convencionales (mW), pero que es suficiente para muchas aplicaciones como por ejemplo el desarrollo de sensores autoalimentados para monitorización personal. Es poca energía, pero se obtiene dónde y cuándo se necesita” puntualizan.

BioCell-Power es un ejemplo de cómo los avances obtenidos en otros proyectos dan lugar a nuevos desarrollos, ya que parte de los resultados previos del proyecto BioSens-Cell. En esa ocasión se desarrollaron electrodos flexibles, biocompatibles como componentes para el desarrollo de ánodo y cátodo de la biopila enzimática. Estos bioelectrodos son ahora evaluados en un sistema completo de biopila con el objetivo de crear en BioCell-Power, un prototipo de biopila experimental mejorado a escala laboratorio. 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 23 de noviembre de 2021 | 1021

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


TEKNIKER Diseño de nuevos componentes y sistemas, recubrimientos superficiales, almacenamiento térmico y eléctrico, controles avanzados para operación óptima y O&M de plantas.
EAVE Especialistas en instalaciones solares fotovoltaicas y cargadores inteligentes para vehículos eléctricos. Soluciones estéticas e integradas con la arquitectura de viviendas, empresas, locales, etc.
STANSOL ENERGY Diseño, fabricación y montaje de estructuras soporte para instalaciones fotovoltaicas. Estructuras fijas. Seguidor a un eje. Sistema solar flotante. Estructuras sobre cubierta. Marquesinas solares. Recarga de vehículo.
SUNERGY GLOBAL SERVICES Soluciones integrales en el ámbito de la ingeniería, construcción y energía.
WEG IBERIA INDUSTRIAL Motores de BT y MT, generadores, reductores, variadores de velocidad y arrancadores electrónicos de BT y MT, celdas de MT, compensadores síncronos, baterías (BEES), cuadros de BT, y para algunas zonas geográficas, transformadores y turbinas hidráulicas.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO