Pagina principalNoticiasSolar

UNEF y Fotoplat analizan en Genera las innovaciones y nuevas aplicaciones en energía fotovoltaica

Redacción

UNEF y la Plataforma Tecnológica Española Fotovoltaica -Fotoplat- reunirán en Genera, Feria Internacional de Tecnología y Medio Ambiente, a expertos de centros de investigación y empresas del sector para analizar la innovación y nuevas aplicaciones de la energía fotovoltaica en la jornadas “La I+D+i Fotovoltaica made in Spain” y “Autoconsumo fotovoltaico: Posibilidades, casos prácticos y próximos avances”, los próximos 24 y 25 de febrero.

Además, UNEF y sus asociados participarán en la segunda edición de Genera Latinoamérica, que tendrá lugar del 7 al 9 de octubre y en la que la Unión Española Fotovoltaica organizará una jornada el día 8 sobre la integración de la energía fotovoltaica en la red.

El sector fotovoltaico español: pionero mundial

A través de la innovación aplicada a la fabricación de células fotovoltaicas, al uso de nuevos materiales y al desarrollo de sistemas, el sector ha alcanzado una madurez tecnológica que permite ya producir electricidad  a un coste por debajo de los 10c€/kWh -de 7c€/Kwh en el sur de España-. Los  avances en I+D+i han permitido reducir los costes de la energía fotovoltaica en un 85% desde 2007, con una previsión de que sigan descendiendo a un ritmo del 3% anual.

 

Según datos del sector, si se dieran las condiciones normativas y de mercado apropiadas, la energía fotovoltaica sería altamente competitiva en Europa en 2020, pudiéndose convertir en la mayor fuente de generación eléctrica en el futuro. Según la AIE, la solar será la principal fuente de energía en 2050.

 

“España ha jugado un papel relevante en el despegue de la tecnología fotovoltaica a nivel mundial. De las energías renovables, la solar es la que más patentes españolas tiene registradas, con casi un  50% del total. Su madurez tecnológica, flexibilidad y capacidad de integración, unidas al gran descenso de costes, la sitúa como una de las fuentes fundamentales en el desarrollo del nuevo modelo energético sostenible que nuestra sociedad reclama”, comentó José Donoso, director general de UNEF y presidente de Fotoplat.

En el ámbito de fabricación de células solares de silicio cristalino, las innovaciones tecnológicas aplicadas y las mejoras en las técnicas de tratamiento (p.e. polisicilio), diseño (con células más delgadas y resistentes, células de concentración) y control han incrementado la eficiencia de una célula de silicio del 15 al 23% en los últimos años.

España es también referente mundial en sistemas, tanto a nivel industrial como en el ámbito de la investigación, así como en el desarrollo de equipos electrónicos de potencia. Esto ha sido posible gracias a mejoras en el diseño y desarrollo de sistemas fotovoltaicos e inversores, con una notable reducción de sus costes de fabricación y un incremento de su fiabilidad.

En cuanto a las aplicaciones, se ha avanzado en el desarrollo de soluciones de bombeo solar para plantas de potabilización o desalación de agua, así como en patentes para la gestión de la demanda eléctrica combinada con la generación distribuida para un uso eficiente de la energía o sistemas de autoconsumo, entre otros.

Por lo que respecta al futuro, el foco está en las nuevas funcionalidades, el diagnóstico, control y comunicaciones, que se deberán considerar para cumplir con los nuevos requisitos para la conexión a red de las fuentes de energía renovables y para incrementar el tiempo de vida  de los equipos y también en el empleo de nuevos materiales orgánicos, abundantes y económicos.

El potencial de crecimiento del sector es enorme también en nuevas aplicaciones como la integración de la fotovoltaica en edificios y entornos urbanos en general, donde el panel fotovoltaico, además de producir electricidad, puede cumplir otras funciones arquitectónicas.

Las jornadas, organizadas por UNEF y Fotoplat en el marco de Genera, contarán con la participación de expertos del Ciemat, CDTI y la Oficina Española de Patentes y Marcas y de empresas como Yingli Green Energy, Aros Solar Technology, Generalia, Onyx Solar, Tecnalia, Safe Ibérica, Krannich Solar, Green Power Monitor, AS Solar Ibérica y Kostal Solar Electric Ibérica.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 20 de febrero de 2015 | 1535

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


INDUSTRIAS ELÉCTRICAS SOLER Desarrolla proyectos de Calor Eléctrico y Seguridad Industrial, dando soluciones de Ingeniería de algo valor añadido cumpliendo las exigentes certificaciones del mercado. 80 años de experiencia avalan a IES SOLER.
GRUPO EMECUADRADO Operador energético que ofrece soluciones energéticas integrales y personalizadas a clientes de toda España y Portugal.
CAMBIO ENERGÉTICO Ahorro energético y energías renovables. Vende, instala y proyecta: iluminación led, energía solar fotovoltaica, energía solar térmica, calderas y estufa de biomasa. Asesoramiento sin compromiso.
CELLPACK IBÉRICA Material eléctrico de componentes y accesorios (conexiones y derivaciones) para cables de media y baja tensión. Resina, gel, termorretráctil, cintas eléctricas, conectores separables, terminaciones, empalmes, herramientas
AMB GREEN POWER Empresa especializada en energías renovables y eficiencia energética. Todas sus áreas de trabajo son: solar fotovoltaica, solar térmica, eólica, biomasa e iluminación LED.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO