La empresa social andaluza UNEI, de la mano de Quantica Renovables, empresa de ingeniería solar y autoconsumo fotovoltaico para hogares y empresas que pertenece al Grupo Imagina Energía, ha duplicado la capacidad de producción de autoconsumo solar de su centro logístico de Sevilla y ha instalado dos nuevas baterías compactas de almacenamiento para que esta instalación sea autosuficiente desde el punto de vista energético.
En concreto, UNEI ha instalado en su centro logístico 220 nuevos paneles fotovoltaicos, que suman 120 kWp de potencia para generar 178.026 kWh de energía solar. Esta energía limpia supondrá un ahorro de emisiones de aproximadamente 36 toneladas de CO2 cada año a la atmósfera, el equivalente a plantar 900 árboles al año.
UNEI ya contaba en su centro logístico con otros 120 kWp de potencia instalada gracias a 600 metros cuadrados de paneles solares y ahora ha decidido duplicar esa potencia, en paralelo a la ampliación de la plataforma logística de frío.
Esta plataforma de frio entró en funcionamiento el pasado mes de diciembre y cuenta con 900 metros cuadrados de almacenamiento tanto en frío positivo como en congelado, con capacidad para 600 palets.
La ampliación de esta instalación, que dispone de dos cámaras de frío positivo y una de congelación, requería una adaptación de la capacidad de autoconsumo del centro logístico, ya que continúa consumiendo energía durante la noche.
La solución escogida por UNEI ha consistido, por un lado, en duplicar su potencia instalada fotovoltaica, con las placas antes mencionadas y, por otro, en la dotación de un novedoso sistema de almacenamiento, consistente en dos baterías de 105 kwH en total, para cubrir las horas sin luz solar. Ambas instalaciones permitirán la autosufiencia energética prácticamente total de su centro logístico.
Primeras baterías compactas de España
En el caso de las baterías, son las primeras instaladas en España y entre las 10 primeras de Europa de sus características. Se caracterizan por su tamaño compacto, frente a otras soluciones industriales, y por disponer de un sistema de gestión compatible con distintos fabricantes.
Las baterías aportan una solución única en cuanto a tamaño, rendimiento y seguridad. Se trata de un armario dotado con un sistema contra incendios y refrigeración por aerotermia con 20 módulos de baterías de 5 kWh cada uno. A su vez, cada armario lleva acoplado un inversor de 50 kW capaz de cargar las baterías y abastecer consumos.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO