Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

Workshop final del proyecto LIFE ZAESS en Pamplona

 Workshop final del proyecto LIFE ZAESS en Pamplona
Redacción

Durante la primera parte de la jornada de mañana, además de reflexionar acerca de la idoneidad de los sistemas de almacenamiento para integrar fuentes de energía renovables, se presentaron los principales resultados del proyecto. Intervinieron: Manuel Pérez y Miguel Sierra por parte de Técnicas Reunidas, y Mónica Aguado, Gabriel García y Raquel Garde, por parte de CENER. Como conclusión principal del proyecto LIFE ZAESS se expuso que la tecnología de baterías de flujo zinc-aire debe mejorar a nivel técnico y a nivel económico para ser competitiva.

La segunda parte de la mañana se explicaron los proyectos y las experiencias prácticas de algunos de los principales actores del sector eléctrico nacional en el ámbito del almacenamiento energético, y su capacidad para prestar servicios a la red tales como regulación de tensión o frecuencia. Intervinieron: Luis Manuel Santos Moro (jefe de I+D+i de EDP), Pablo Fontela Martínez (Project Manager I+D de ENDESA), Unai Búrdalo García (Dpto. de I+D+i de REE-Red Eléctrica de España) y Eugenio Guelbenzu (director de Innovación y Tecnología de Acciona Energía). Los casos presentados confirmaron la validez del almacenamiento como solución a diferentes necesidades que presenta la red eléctrica hoy en día, especialmente en regiones con alta penetración de renovables y/o en redes débiles. Una de las conclusiones de la jornada fue que, para dar el salto de los proyectos de demostración a los proyectos comerciales, el sector del almacenamiento debe contar con un marco legal y regulatorio adecuado, así como continuar en la línea de reducción de costes. Antes de la pausa del mediodía se celebró un interesante debate y análisis de las cuestiones planteadas entre los asistentes a la jornada y los ponentes.

Para finalizar la jornada, los asistentes se desplazaron por la tarde a las instalaciones de CENER en Sangüesa (Navarra) para visitar la Microrred ATENEA, que está orientada a una aplicación industrial, así como para conocer las actividades que el Departamento de Integración en Red de Energías Renovables (IRE) del centro tecnológico desarrolla en el ámbito de las microrredes.

El proyecto LIFE ZAESS, que finalizará en septiembre de este año, tiene como objetivo principal la demostración de un sistema de almacenamiento de energía basado en baterías de flujo de zinc-aire de bajo coste e impacto ambiental para la integración de las fuentes de energía renovables. 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 29 de junio de 2017 | 1159

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ISE ENERGÍA ISE Energía, parte de Grupo Gransolar, ofrece soluciones “llave en mano” de autoconsumo para grandes consumidores de energía, brindando soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente en sectores primarios e industriales.
ESCALA RENOVABLES Empresa íntegramente especializada en fotovoltaica con personal propio en todos los ámbitos del sector (permisos, ingeniería, instalación, etc..) tanto para autoconsumos, parques, sistemas aislados.
YINGLI GREEN ENERGY EUROPE Reconocido fabricante Tier 1 con 24 años de experiencia y 30 GW suministrados, Yingli Solar cuenta con una capacidad de fabricación de 15 GW de células y 20 GW de módulo para ofrecer a sus clientes productos de última tecnología y alta calidad.
QUANTICA RENOVABLES Empresa especializada en ingeniería solar que ofrece todas las posibilidades de acceso al autoconsumo fotovoltaico a hogares y empresas.
SII, SOLUCIONES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Instalación de placas solares fotovoltaicas para autoconsumo y venta de excedente a red, así como para producción de energía eléctrica con venta a red, realizando mantenimientos periódicos preventivos en todas las instalaciones
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO