ACTUALIDAD NACIONAL RENOVABLES Autoconsumo fotovoltaico para una fábrica de soluciones de almacenamiento energético en Soria Exide Technologies ha anunciado la puesta en marcha de una nueva instalación solar para suministrar energía a su fábrica en San Esteban de Gormaz, en Soria. Este proyecto de autoconsumo es fruto de un acuerdo de colaboración con EDP para los próximos 15 años, en línea con el alcanzado entre ambas compañías en Portugal a comienzos de año. Esta instalación permitirá que gran parte del consumo de la fábrica proceda de fuentes renovables, lo que supone una importante reducción de emisiones de CO2. La planta fotovoltaica para autoconsumo contará con cerca de 4.000 paneles solares. Se trata de un proyecto “llave en mano”, desarrollado y ejecutado por EDP, que suministrará e instalará los elementos y equipos de la planta, y tramitará toda la documentación necesaria. Exide también contará con un sistema para monitorizar la energía que se genera y el uso de la planta en tiempo real. EDP operará la planta durante los 15 años del acuerdo. Después será propiedad de Exide. La instalación, que tendrá una potencia de 1,3 MWp, permitirá a Exide cubrir una parte significativa de su consumo con energía solar. Esto implica una importante reducción de emisiones de CO2 y la mejora de la huella ambiental de la compañía. El proyecto es una clara señal del crecimiento de la energía solar como una solución real y sostenible para las empresas. Una empresa de transportes murciana instala la planta fotovoltaica sobre cubierta más grande de España con 3,5 MWp La empresa de transporte ‘El Mosca’ ha ubicado su plataforma logística para toda España en la nave industrial denominada ‘Puerta de Murcia’, en la localidad murciana de Alhama de Murcia. Las nuevas instalaciones están equipadas con el sistema de generación fotovoltaico más grande de España en un mismo edificio, con 18.000 metros cuadrados y una capacidad de generación de cinco millones de kWh al año gracias a su potencia de 3,5 MWp. La empresa Cubierta Solar, ha sido la encargada de esta instalación. El sistema de paneles solares, que cubre la totalidad de la cubierta de las instalaciones, también genera otros beneficios a la estructura, que refuerza su sostenibilidad medioambiental, puesto que actúa como aislante y reduce la temperatura en la nave entre 4 y 6 grados centígrados generando un importante ahorro energético. La nave ofrece más de 16.000 metros cuadrados de espacio diáfano, y más 20.000 metros de parcela. La instalación cuenta con una altura de 14 metros que permite una capacidad de almacenaje de 150.000 metros cúbicos. La nueva plataforma logística está situada en el Parque Industrial de Alhama, conectada directamente con la A-7, en el estratégico cruce con la autovía RM2 Alhama -Campo de Cartagena, y muy próximo a la A-30 que conecta Murcia con Andalucía, vía Almería, y la meseta, conectando con Albacete. Endesa construye una instalación de autoconsumo de 400 kW con almacenamiento en una cooperativa de la costa de Huelva Endesa y CoopHuelva (Sociedad Cooperativa Andaluza Costa de Huelva) han firmado un acuerdo por el que la compañía energética está construyendo una planta fotovoltaica de autoconsumo y almacenamiento en las instalaciones que la cooperativa onubense tiene en Lucena del Puerto. La planta fotovoltaica de 400 KW de potencia, reemplazará parte de la energía del sistema que hasta ahora tenía CoopHuelva proveniente de dos grupos electrógenos diésel. Asimismo, la nueva planta fotovoltaica que Endesa pondrá en operación en la ampliación de las instalaciones de manipulación y empaque de productos en Lucena del Puerto en el mes de octubre, contará con un sistema de almacenamiento de 80 kWh de capacidad. Ambos sistemas, permitirán cubrir alrededor del 30% del consumo energético de la instalación con energía renovable. El sistema de autoconsumo y de almacenamiento, el cual ha sido contratado vía arrendamiento operativo a 5 años, reducirá el consumo de 93.000 litros de diésel al año, evitando la emisión a la atmósfera de 243 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a la plantación de alrededor de 15.000 árboles. 10 energética XXI · 191 · NOV19
Energetica magazines noviembre 2019
To see the actual publication please follow the link above