ESPECIAL ENERGÍAS RENOVABLES Cuatro casos de éxito en autoconsumo con soluciones fotovoltaicas Fronius Este artículo repasa cuatro casos de éxito de instalaciones de autoconsumo en España realizadas con inversores y soluciones de control y monitorización del fabricante austriaco. FRONIUS ESPAÑA El autoconsumo es ahora una de las mejores opciones no solo para grandes empresas sino también para hoteles, campings o incluso centros de salud. Tras la aprobación del RD 244/2019, de 5 de abril, por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica, se ha fomentado el uso de la fotovoltaica para la generación de energía de forma distribuida a pequeña escala. La multinacional austriaca Fronius presenta cuatro casos de éxito en diferentes ámbitos en los que se ha usado el autoconsumo como solución para una generación renovable, eficiente y sostenible. Relax y fotovoltaica en el Hotel Abadía de los Templarios en Salamanca ¿Qué mejor lugar para aprovechar la energía que ofrece el sol que en un resort situado en pleno entorno natural? Eso mismo pensaron en el Hotel Abadía de los Templarios, situado en La Alberca, Salamanca. Los responsables de este fabuloso alojamiento medieval, rodeado por la Sierra de Francia y el Parque Natural de Las Batuecas, querían contribuir aún más a la preservación del medio ambiente, por lo que optaron por la puesta en marcha de un sistema fotovoltaico en su huerto, que les proporcionase parte de la energía necesaria para ofrecer el mejor servicio en todas sus instalaciones, como la ludoteca infantil, la piscina o el auditorio, entre otras. La empresa Ijes Solar, Fronius Service Partner especialista en energía fotovoltaica, fue la encargada de este proyecto, que de primeras se topó con dos desafíos: instalar la estructura de los paneles en el suelo irregular y rocoso del huerto, debido a la inviabilidad de ubicarla en el tejado, y la larga distancia entre el huerto y el hotel. Gracias tanto a su profesionalidad, como a la gran flexibilidad de los inversores Fronius, superaron dichas dificultades exitosamente. Cinco inversores Fronius Symo, suministrados por el distribuidor de material fotovoltaico Bet Solar, y 606,8 m2 de paneles solares, permiten a este hotel obtener importantes ahorros en su factura eléctrica, a la vez que reduce las emisiones tóxicas, convirtiéndose en todo un referente sostenible para el sector hotelero de la provincia salmantina. DATOS DE LA INSTALACIÓN LA ALBERCA, SALAMANCA Potencia de la instalación 99,9 kWp Superficie Suelo huerto irregular Módulos (tipo) Policristalino 270 Wp Inversores 1 Fronius Symo 10.0-3-M y 4 Fronius Symo 20.0-3-M Monitorización 1 Fronius Smart Meter y 1 Fronius Datamanager 2.0 Producción anual 149.000 kWh Cuota de autoconsumo 20% Fecha de puesta en marcha 21 de diciembre de 2018 Foto 1 Proyecto de autoconsumo en el Hotel Abadía de los Templarios. DATOS DE LA INSTALACIÓN NÍJAR, ALMERÍA Potencia de la instalación 27 kWp Tipo de instalación Autoconsumo, conectada a red, sobre tejado Inversores Fronius Symo 6.0-3-M y Fronius Symo 20.0- 3-M Módulos fotovoltaicos 78 Policristalinos de 345 Wp Producción anual 41.761 kWh Cuota de autoconsumo 100% Monitorización consumos Fronius Smart Meter Fecha de puesta en marcha Marzo de 2019 Izquierda: foto 2. Inversores Fronius para la instalación de 27 kW del camping. Derecha, foto 3. Módulos fotovoltaicos en el camping. 36 energética XXI · 191 · NOV19
Energetica magazines noviembre 2019
To see the actual publication please follow the link above