Page 44

Energetica magazines noviembre 2019

ENTREVISTA Enric Vinyes Automation Sales Director en Iberia en Schneider Electric “No hay transición energética factible sin la digitalización” “La digitalización ha venido para quedarse”. Con estas palabras define Enric Vinyes el futuro inmediato del sector energético. Y en este escenario, con la energía en plena transformación hacia un sistema distribuido, digitalizado, descarbonizado y con las renovables como fuente principal de generación, Vinyes considera que la clave está en saber “a qué velocidad” se adaptará el sector a este cambio, a la transición energética. En esta entrevista concedida a la revista Energética con motivo del Innovation Summit que Schneider Electric organizó en Barcelona, Enric Vinyes nos cuenta cómo se está adaptando su compañía a una transformación imparable. Pregunta: Digitalización de datos, descentralización de activos y descarbonización de la red son tres conceptos clave que Schneider Electric ha puesto en el centro de su discurso en los últimos años. ¿Cómo definen la estrategia de la compañía para el sector energético? Respuesta: A causa de la descentralización y la descarbonización de la energía cada vez están tomando más importancia algunos subsegmentos, tales como la generación de renovables o las microgrids, en los que nos estamos focalizando. Por otra parte, la digitalización ha provocado una disrupción muy importante que ha impulsado el valor del dato como elemento fundamental en la toma de decisiones y en la creación de nuevos modelos de negocio. Nuestra estrategia pasa por mejorar el OPEX de nuestros clientes gracias a la explotación de estos datos, que les permitirán ser más eficientes y rentables en sus respectivos negocios. P: En su intervención para inaugurar el evento Innovation Summit en Barcelona, Jean Pascal Tricore -CEO de Schneider Electric- ha insistido en la necesidad de compaginar la transición energética en la que nos encontramos con el proceso de digitalización del sector. ¿Cómo será posible hacerlo? R: En realidad, no hay transición energética factible sin la digitalización. Hoy en día tenemos la tecnología suficiente para hacerla posible manteniendo los estándares de fiabilidad y de robustez del suministro eléctrico, tan solo hace falta inversión por tal de llevarlo a cabo. En este punto, juegan un papel fundamental las instituciones. P: ¿Qué nuevos modelos de negocio están surgiendo ya gracias a la digitalización? R: Estamos en una etapa muy embrionaria donde ya empezamos a ver nuevos modelos de negocio, pero todavía queda camino por recorrer. Sin embargo, una de las tendencias claras que vemos en el mercado es el paso de las empresas del CAPEX al OPEX. Por otra parte, será cada vez más necesario realizar alianzas con distintos actores dentro de un mismo ecosistema (startups, universidades, empresas tecnológicas…) para liderar el mercado, de lo contrario una empresa sola nunca podrá llegar a hacerlo en este entorno VUCA. Para grandes empresas como Schneider Electric es difícil mantenerse siempre al día e ir a la velocidad que el mercado requiere, por lo que estamos muy atentos a nuestro entorno para generar alianzas con startups, por ejemplo, que disponen de una capacidad de actuación mucho más rápida que la nuestra y con quien podemos desarrollar propuestas de valor conjuntas para dar respuesta a las necesidades de nuestros clientes aprovechando nuestra gran presencia y capilaridad en el mercado español. P: Subrayaba también Tricoire el papel fundamental de las ciudades en la misión de combatir el cambio climático. ¿Qué soluciones tecnológicas desarrolla Schneider Electric para dotar a las ciudades de mayor capacidad para esa lucha? R: Actualmente, cerca del 40% del consumo mundial de energía se produce en edificios, y se espera que en 2050 la demanda del sector aumente hasta el 50%. Esta situación requiere de medidas de eficiencia energética y sostenibilidad urgentes para dar respuesta a la demanda ofreciendo más con menos recursos. En este sentido, desde Schneider Electric contamos con soluciones de gestión automatizada de edificios (BMS), que permiten un control central de la calefacción, refrigeración, ventilación e instalación eléctrica permitiendo lograr ahorros energéticos de hasta un 30%. P: En relación a lo que comentaba de asociarse con partners en el ámbito de la digitalización (como Microsoft) así como con startups innovadoras. ¿Qué busca la compañía en este tipo de alianzas? R: Como ya he apuntado anteriormente, creemos que estos esfuerzos de colaboración fortalecerán nuestro negocio y moverán al sector hacia un modelo descarbo- 44 energética XXI · 191 · NOV19


Energetica magazines noviembre 2019
To see the actual publication please follow the link above