Page 53

Energetica magazines noviembre 2019

ENTREVISTA con todos los requerimientos y características avanzadas de hoy en día; como, por ejemplo, los puertos de comunicaciones, entradas y salidas digitales, softwares que permitan el control remoto, etc. P: Las centralitas y controladores de motores y grupos han sido tradicionalmente un producto importante dentro de la compañía. ¿Qué necesidades cubren estas soluciones y cómo han evolucionado con el pasado de los años? R: Tradicionalmente las primeras unidades de control para grupos electrógenos reunían un control muy básico pero eficaz de las siguientes funciones: protección del motor, medición parámetros eléctricos del generador, arranque manual local o remoto y alimentación mediante llave frontal extraíble con función de bloqueo. Se podían diferenciar 3 grandes grupos: Engine Protection, Stand-Alone y AMF, a los cuales se les han ido añadiendo las nuevas características, como los módulos de expansión de comunicación de la serie EXP, posibilidad de entrada de comunicación con el controlador Stand-Alone y AMF de Lovato Electric, compatible con los softwares Synergy y Xpress, el uso de la nueva Gateway (datalogger) de RS485 a 3G o RS485 a Ethernet, etc. P: Respecto a analizadores de red y medidores de energía, ¿qué nuevas aplicaciones están demandando los clientes? R: Cada día más, el consumidor quiere contadores y analizadores de red más inteligentes que además posean sistemas de lectura remotas y que dispongan de las herramientas para el análisis de estos datos. En Lovato Electric trabajamos desde hace décadas con nuestros clientes para proporcionar las mejores soluciones y es por ello que nuestros instrumentos de medida digitales permiten controlar las redes eléctricas de distribución para detectar los problemas que podrían comprometer la calidad y la disponibilidad de la energía eléctrica. El amplio rango de alimentación y medición, junto con una detección de magnitudes eléctricas de alta precisión y una elevada capacidad de ampliación de las funciones, hacen que sean únicos en el mercado. P: La gestión energética es otro mercado importante para la compañía. ¿Qué tipo de soluciones desarrolla Lovato Electric en este ámbito? R: En los sectores industrial y terciario, la gestión energética (Energy Management) es un argumento de interés estratégico. Para una empresa moderna, la gestión inteligente de los recursos energéticos ofrece importantes ventajas competitivas gracias al ahorro de los costes operativos sumado a los beneficios sociales y medioambientales. Una gestión energética eficaz requiere un análisis exhaustivo de los hábitos de consumo orientado a definir las acciones que permitirán conseguir un ahorro significativo con una inversión inteligente. Por tanto, es necesario un enfoque sistemático que implique a la organización en varios niveles. Para satisfacer esta necesidad surgió el estándar UNI CEI EN ISO 50001:2018, ‘Sistemas de gestión de la energía: requisitos y directrices para el uso’, que se integra eficazmente con los sistemas de calidad ISO 9001 y medioambiental ISO 14001. Lovato Electric pone a disposición de los principales operadores del sector de la gestión energética una solución de control y ahorro energético global e integrada que consta de lo siguiente: equipos físicos para control y medición de energía (multímetros, contadores de energía, accionamientos, reguladores de corrección del factor de potencia, etc.); software de servidor web para supervisar los vectores energéticos de manera continua y a través de la web; asistencia técnica cualificada en fases de preventa y posventa destinada a proporcionar al usuario un sistema de control adecuado y completo; y formación continua mediante cursos de gestión energética y automatización industrial desarrollados por la propia academia energética XXI · 191 · NOV19 53


Energetica magazines noviembre 2019
To see the actual publication please follow the link above