INGENIERÍA, INSTALACIÓN, 2019 EN EL SECTMOARNT EENNIMEIERNGTOÉ ET II+CDO+i Por lo tanto, los intercambios de experiencias y conocimientos entre ambos sectores son importantes y la base de la creación de AEMER. Es cierto que cada uno tiene sus particularidades pero el uso de herramientas como la digitalización o el ‘machine learning’ son de uso común y, por supuesto, todo lo relativo a inversores y a la electrónica de potencia. Gestión de equipos de trabajo Sin lugar a dudas, unos de los aspectos que más se están exponiendo de cara a esa renovación del OM. Históricamente el sector eólico contaba con personal de OM permanente el parque (principalmente por su tamaño y por el gran número de incidencias que se producían en una flota tecnológicamente joven), mientras que las instalaciones fotovoltaicas, (tamaños reducidos), requerían la descentralización de los recursos humanos. Sin embargo, el proceso se ha invertido y las instalaciones eólicas solicitan menor personal ‘in situ’ (madurez tecnológica) y las instalación fotovoltaicas han pasado a grandes tamaños que requieren personal permanente, principalmente por las penalizaciones económicas ante tiempos de parada que antes eran asumibles. Ahora se requiere invertir en tecnología de operación y el requerimiento de contar con personal que cubra una amplia gama de perfiles técnicos con distinto nivel de especialización. La eólica aprendió a descentralizarse, mejorando considerablemente los análisis remotos de las incidencias, así como las capacidades técnicas de los operarios para afrontar diferentes tecnologías. La pregunta que nos surge a todos es si las empresas, a través de sus recursos limitados, pueden atender simultáneamente instalaciones eólicas y fotovoltaicas. Si atendemos al gráfico de esta página, las conclusiones que sacamos son las siguientes: Tanto el sector eólico como el fotovoltaico muestran un gran nivel de incidencias eléctricas en comparación con otro tipo de incidencias mecánicas, hidráulicas… A nivel técnico, en ambos sectores, las incidencias eléctricas/electrónicas representan en torno a un 70% de las alarmas que se producen y estadísticamente, sin contar con la existencia de repuestos, presentan tiempos de resolución inferior a las 3 horas por incidencia. Si bien en las incidencias eléctricas, la correcta formación y documentación son esenciales para la pronta y exitosa actividad, en el caso de las actividades electrónicas, tanto en la parte eólicas como fotovoltaica, se requiere en muchos casos de formación y certificación especifica por parte de los tecnólogos. Gestión de la calidad Si bien en el sector eólico se requirió desde los comienzos un alto grado de especialización, certificación y formación en las empresas vinculadas al OM, en el fotovoltaico ha requerido el aumento de tamaño de las plantas para dar ese tipo de paso. Afortunadamente, hoy en día, cada actividad o procesos relativos al OM, viene analizado por las ingenieras de calidad, así como todos los servicios de prevención asociados. Resulta difícil encontrar alguna actividad donde no traiga una evolución de riesgos asociadas en algunas de las plantas. Esto de manera directa ha ayudado a incrementar la seguridad de los trabajos en campo, reduciendo el número de incidencias. Estos son algunos de los factores que ayudan a reinvertase como signo de evolución del mercado. Cierto es que las nuevas normas regulatorias han reducido los costes de generación en renovables, pero también es cierto que los equipos de OM se han reinventado para mejorar los ingresos (a través de mejoras tecnológicas, calidad de los servicios, disponibilidad de repuestos...) así como reducir los costes operacionales (repuestos, análisis de datos…) El crecimiento de las energías renovables es imparable, pero no hay que perder de vista que el sector del mantenimiento de todas esas instalaciones es parte fundamental para que las previsiones tanto energéticas, como recuperación de las inversiones y repercusiones sociales se cumplan. ¡A reinventarse! energética XXI · 191 · NOV19 61
Energetica magazines noviembre 2019
To see the actual publication please follow the link above