ACTUALIDAD NOTICIAS DESTACADAS 2015 Ingeteam Service incrementa en 2 GW sus proyectos de O&M en Europa Ingeteam Service consolida en este 2015 su posicionamiento internacional en el sector de Operación y Mantenimiento (O&M). En Europa la compañía ha experimentado a lo largo del año un crecimiento acumulado del 50%. A nivel global, Ingeteam Service ha incrementado su potencia mantenida con respecto a 2014 en casi 2 GW, una cifra que sitúa su portfolio a nivel mundial en los 6,6 GW. Por sectores, en el sector eólico la potencia mantenida en 2015 se ha incrementado un 40% y en fotovoltaica la cifra de crecimiento asciende a un 48%. En este 2015, la compañía ha inaugurado sus nuevas sedes en Albacete y en México y ha firmado 4 importantes contratos de O&M fotovoltaico en Honduras, Uruguay, Panamá y Reino Unido. Además, Ingeteam es la primera empresa independiente de servicios en asumir el mantenimiento integral de una planta eólica en Chile, gracias al contrato firmado con Engie por el que la compañía española asume el mantenimiento de los 48 MW del Parque Eólico de Monte Redondo. 55 MW fotovoltaicos en proyectos en Reino Unido Gamma Solutions ha desarrollado diferentes proyectos fotovoltaicos en Reino Unido hasta completar la cifra de 55MW construidos en 2015, no solo implementando conocimientos de sus servicios de ingeniería sino aportando valor a proyectos que han llamado la atención de importantes fondos de inversión, como Capital Stage. Entre estos proyectos destacan los de Chisbon, Wilton, Stokes Marsh, Priors Byne, Tonedale o Sowerby. Innovador panel solar híbrido español Fruto de años de investigación y gracias a su departamento de I+D, EndeF ha desarrollado y fabricado el panel solar híbrido Ecomesh, que genera simultáneamente electricidad y calor. Sus ventajas competitivas lo convierten en el panel más eficiente del mercado: reducir la superficie de captación un 40%, aumentar la generación eléctrica un 15% y triplicar la producción térmica. El panel híbrido Ecomesh posee múltiples aplicaciones: viviendas, edificios industriales y deportivos, hoteles, hospitales y casas modulares. Con estos paneles la reducción de costes supone un importante ahorro y un incremento de la competitividad para las empresas. Todos los beneficios proporcionados han sido altamente valorados y reconocidos, obteniendo numerosos premios desde su creación hasta el presente. Enertis participa en el mayor proyecto fotovoltaico de Centroamérica La planta fotovoltaica Horus, dividida en dos fases Horus I (50 MW) y Horus II (30 MW), ubicada en Guatemala, es propiedad y fue desarrollada por la empresa Guatemalteca Grupo Onyx, quien contó con la asistencia técnica de Enertis en diferentes etapas del proyecto, tanto para el campo generador fotovoltaico, como para la infraestructura de evacuación. Enertis participó en la definición y supervisión de la ejecución de todos los parámetros de aseguramiento de calidad, desde aspectos relacionados con criterios técnicos utilizados en el diseño básico de la planta, la definición de términos técnicos en los contratos (EPC, O&M, adquisición de equipos principales), así como la prestación de servicios de aseguramiento de calidad en el suministro de módulos fotovoltaicos, supervisión de la construcción y de commissioning. Grupo Onyx contrató a Grupo Ortiz para el EPC. Planta móvil potabilizadora alimentada con fotovoltaica El grupo vasco Dynamik Technological Alliance ha recibido el encargo de un cliente mexicano para el desarrollo de una planta móvil para la depuración, potabilización y desalinización de agua alimentada por energía solar fotovoltaica. Se trata de una potabilizadora cuya característica principal reside en ser una planta transportable, montada sobre un camión, y que es capaz de depurar y potabilizar casi cualquier tipo de agua (pozo, río e incluso agua de mar) con la ventaja de que su alimentación es eléctrica, mediante células fotovoltaicas y baterías, por lo que es completamente autónoma, no necesitando conexión a red. Asimismo, dispone de una capacidad de producción de unos 1.000 litros de agua potable a la hora, cifra que junto a su autonomía de recarga la convierten en una herramienta muy útil en situaciones de catástrofe o sequía, posibilidades que ha levantado un gran interés en el mercado mexicano. 18 energética XXI · Nº 154 · DIC15
ener154
To see the actual publication please follow the link above