NOTICIAS DESTACADAS 2015 Geotermia Vertical desarrolla más de 30 proyectos en 2015 Geotermia Vertical ha desarrollado en 2015 más de 30 proyectos y 28.000 metros lineales de perforación. En este sentido, se ha desarrollado una solución técnica para rehabilitación de edificios existentes –en obra nueva la implementación de la geotermia es más sencilla–, con desarrollos de campos de captación previa excavación de sótanos a cielo abierto. El método consiste en realizar las perforaciones en la cota cero de excavación, con equipos de perforación de doble cabezal, e instalar un obturador en cada lazo de las sondas en la cota final de excavación. La obturación permite probar las sondas desde la cota cero y mantener el pie de sonda libre de impurezas del movimiento de tierras. De esta manera, en las obras en construcción con desarrollo en descendente la geotermia es posible, en plazos, calidad y garantías. Innovadores proyectos de HRS basados en su tecnología de transferencia de calor HRS Heat Exchangers, especializada tecnología térmica y transferencia de calor, ha participado en 2015 en diferentes proyectos de plantas de procesamiento para mejorar la eficiencia de éstas, gracias a su tecnología de transferencia de calor. Entre estas plantas destacan los proyectos desarrollados para Muntons, donde HRS ayudó a a reducir 1.159 toneladas de CO2 al año; Kernel Export, proyecto en el sector agrícola para ayudar a la empresa a ser energéticamente autosuficiente; Willen Biogas, donde se aumentó el valor de los fertilizantes para los agricultores; Shanks Group, donde HRS implantó su sistema de pasteurización para que el cliente consiguiera el certificado PAS 110; o el suministro a Arnold Biogas de varios intercambiadores de calor, una solución óptima de transferencia de calor para la evaporación del digestato. Efiterm participa en la red de calor de la Universidad de Valladolid Efiterm ha continuado este año ayudando a mejorar la eficiencia energética española y a reducir las emisiones de CO2 con el suministro de tuberías preaisladas Logstor a diversas obras de redes urbanas de calor y frío, como las realizadas en Cantalejo, el Palacio de Congresos de León o el campus de la UPC en Barcelona. Destaca en este sentido la red DH Universidad de Valladolid, de 14 MW y 11 Km DN350- DN80, la mayor realizada en España este año. Nueva planta de biomasa para la obtención de chips de calidad Técnicas de Gestión de Maquinaria Medioambiental ha instalado en Galicia una gran planta de biomasa para la obtención de chips de calidad, de tamaños G30 a G50, partiendo de troncos de hasta 350 mm de diámetro. El proceso de operación se inicia con la alimentación de troncos de hasta 1 metro de longitud hasta el molino de tambor. El diámetro del rotor de 1 metro de diámetro Caldera RTB para la exposición ‘Biomasa en tu casa’ Biokima cedió una caldera a la exposición ‘Biomasa en tu casa’, que organizaba Avebiom, para dar a conocer el mundo de la biomasa. La muestra ha recorrido varias ciudades por España: Valladolid, León, Orense, Oviedo, Guadalajara, Burgos, Mérida, Logroño o Vitoria. Las calderas RTB, fabricadas por la empresa danesa NBE Production A/S, copan el 70% del mercado en Dinamarca. y 1 metro de ancho, está equipado con dos cuchillas de corte y una contra-cuchilla, situada en la bancada del molino. Los chips producidos, cuyo tamaño depende de la criba instalada en el molino, son depositados en un contenedor situado al final de la línea. Entre sus característica destaca la limpieza automática de pasos de humos y quemador; la extracción automática de cenizas; el precableado y montaje en fabrica para facilitar instalación; su quemador ‘Step-less’ con 90 pasos de modulación, del 10 al 100% de la potencia; la gestión a través de Internet, tanto para el usuario como para el instalador, lo que reduce los costes de mantenimiento; el rango de potencias disponibles (10, 16, 30 y 45 kW; próximamente 80 y 100 kW) y los sistemas en cascada hasta 8 equipos. energética XXI · Nº 154 · DIC15 19
ener154
To see the actual publication please follow the link above