Page 20

ener154

ACTUALIDAD NOTICIAS DESTACADAS 2015 Software para la gestión y la optimización de energía en plantas industriales Gracias a las ayudas del EEA Grants y NorwayGrants a través del proyecto ‘Desarrollo de software avanzado para la gestión de la energía en tiempo real y la optimización en la industria (ENMO)’, DVA Global Energy Services ha desarrollado un software para la gestión y la optimización de la energía en plantas industriales, que ofrece una visión global de la situación energética del proceso, acompañada de indicaciones en tiempo real de un mejor funcionamiento alcanzable. Este proyecto ha dado respuesta a esta problemática tan común en las industrias, habiéndose obtenido como resultados, mejoras en el seguimiento y la optimización de consumos energéticos, que permiten desarrollar una correcta gestión energética de la planta. Actualmente el proyecto está finalizado y contrastado en plantas industriales con resultados muy satisfactorios, encontrando ahorros de hasta el 10% del consumo energético total. Nace Viesgo, la nueva marca que toma el relevo de E.ON en España El pasado mes de junio se presentó Viesgo, la nueva marca del sector energético en España que toma el relevo de E.ON. Viesgo renace asociada a valores de excelencia, innovación, liderazgo y responsabilidad. La compañía apuesta por alcanzar los mayores niveles de eficiencia del mercado, desarrollar infraestructuras innovadoras y brindar un servicio excelente a sus clientes, con un compromiso con el entorno en todas las zonas en las que opera. Viesgo tiene 4.150 MW de potencia instalada en infraestructuras de generación renovable y convencional en la península ibérica, así como más de 33.000 kilómetros de red en Cantabria, Asturias, Castilla y León y Galicia. Además, la compañía opera en el mercado de la comercialización de electricidad y gas, en el que cuenta con más de 680.000 clientes en toda España. Axpo optimiza las condiciones de suministro, gestión y consumo de energía Durante los últimos años, Axpo ha ido reorientando poco a poco su modelo de negocio, inicialmente focalizado en grandes consumidores de energía, hacia clientes con menor consumo que reclaman soluciones globales y personalizadas a sus necesidades energéticas. En ese sentido, en 2015 ha lanzado la estrategia de ‘La Conexión Inteligente’, un gran reto a la hora de mantener los valores diferenciales de Axpo, basados en un servicio personalizado y adaptado a las necesidades y requerimientos específicos de cada cliente, a un sector mucho más amplio del mercado. El concepto ‘Conexión Inteligente’ de Axpo engloba toda una serie de servicios orientados a optimizar las condiciones de suministro, gestión y consumo de la energía contemplando distintos factores como el precio (cómo podemos reducir la factura energética), las modalidades de contratación (precio fijo, indexado, fórmulas personalizadas), el ahorro (eficiencia energética), el control del consumo (instrumentos de gestión y telemedida) o la responsabilidad con el medio ambiente (certificación de origen 100% renovable). El objetivo final es dotar al empresario de las herramientas necesarias para impulsar su competitividad mediante la gestión inteligente de la partida energética. Nuevo sistema de gestión, control y monitorización de consumos energéticos ISFOC ha finalizado este año el desarrollo de la plataforma ‘Webener’, un sistema de gestión, control y monitorización de consumos energéticos para identificar anomalías y consumos innecesarios en edificios. Además, ha participado en los proyecto ‘Theseus’, como laboratorio de ensayos en el desarrollo de sistemas fotovoltaicos de baja concentración con células de alta eficiencia y sistemas de seguimiento a un eje; “Solarplug”, un sistema experimental fotovoltaico autónomo con seguimiento, constituido por un sistema de almacenamiento de energía, sistema de control/monitorización y estación meteorológica; así como en en el proyecto Masdar, donde ISFOC afronta la segunda fase del proyecto de demostración de CPV, de análisis y evaluación del performance, finalizando la puesta en marcha de instalaciones y nuevas tecnologías que pretenden ser incluidas. 20 energética XXI · Nº 154 · DIC15


ener154
To see the actual publication please follow the link above