Page 31

ener154

BALANCE 2015 Y PERSPECTIVAS 2016 SOLAR FOTOVOLTAICA POWER ELECTRONICS José Julio Morejón Barberá, Business Development Manager Solar Division 1.- De 700 MW que saldrán a subasta (500 MW eólicos y 200 MW biomasa) quedan fuera tecnologías como la fotovoltaica y la minihidráulica. En realidad es una discriminación hacia los pequeños y medianos productores, bien por beneficiar a grandes empresas bien por controlar de forma más sencilla este sector. Finalmente se recorta la competencia y se retrasa la llegada de tecnologías perfectamente competitivas en otros países incluso con menos radiación solar que España. 2.- La situación ahora, con un posible cambio de gobierno, es de incertidumbre. Se esperaba un Real Decreto menos agresivo con el autoconsumo como medida para evitar un cambio a corto plazo si hubiera cambio del ejecutivo. Con este Real Decreto las fuerzas que aspiran a gobernar han hablado de derogar el texto. De todos modos la ley, tal y como se ha aprobado, es claramente disuasoria con el autoconsumo 3.- Temas que busquen un paso más. Generación distribuida, liberalización real del mercado eléctrico, etc. Aunque tenemos un problema de precio de la energía que para nada es sólo responsabilidad de las grandes productoras. El gobierno debe hacer todo lo posible por abaratar la factura y no lastrar a las empresas españolas con costes de generación tan altos. 4.- En realidad nosotros estamos focalizados en las grandes plantas (Utility Scale). Lamentablemente este mercado está a día de hoy fuera de España, aunque con nuevos avances como los 1500Volt. la competitividad respecto a la generación tradicional está cada vez más cerca. Los mercados que parecen más activos serán Latinoamérica, EE UU, Oriente Próximo, etc. Por suerte las empresas españolas, constructores y desarrolladores están muy activos en estos nuevos mercados. YINGLI GREEN ENERGY SPAIN Fernando Calisalvo Choperena, director general 1.- El Gobierno tiene el claro objetivo de eliminar el déficit tarifario en la red eléctrica, lo cual es necesario. Si bien es cierto que no se penalizan todas las tecnologías por igual, desconozco los motivos de la discriminación selectiva a la que la fotovoltaica se ve avocada en España desde hace unos años hasta ahora. Estoy convencido que la situación cambiará porque la evidencia de las bondades de la fotovoltaica son tangibles y los países que se siguen sumando a su desarrollo aumentan año tras año. 2.- No tenemos ninguna duda de que el autoconsumo tienen un futuro arrollador en nuestro país. El RD recientemente aprobado es un punto de partida positivo que nos permite comenzar a trabajar con los clientes finales. Queda mucho por hacer y confiamos en que habrá más cambios legislativos que, ayuden a generar demanda y que nos permitirán reactivar una industria vinculada al autoconsumo. Obviando que España cuenta con todas las ventajas para su desarrollo. 3.- Trasponer las Directivas Europeas de Eficiencia Energética. Entre las prioridades para Europa se encuentra la eficiencia energética y las renovables integradas para lo que se van a incrementar fondos destinados a proyectos de innovación. Es una opinión generalizada de la que España se está bajando del carro. En mi opinión deberíamos adoptar cambios legislativos que permitan el despegue definitivo de una industria fotovoltaica en la que España puede mantener un liderazgo prolongado, por el know how y la experiencia que tenemos. 4.- El autoconsumo es una de las alternativas reales para la industria, cuyo impulso no tiene un impacto económico para el Gobierno, siendo además una vía de mejorar nuestros niveles de dependencia energética y eficiencia energética bajo la idea de la generación distribuida. Se abren nuevas oportunidades de negocio e iniciativas: vehículo eléctrico, edificios de valor energético nulo, redes inteligentes, autoconsumo, balance neto... Yingli propone una solución integral que genera ahorro al consumidor final utilizando un sistema fotovoltaico, que le permita un consumo en tiempo real, sin necesidad de acumular en baterías o la regulación de balance neto. Dentro de nuestro plan de negocio 2016, hasta un 90% del negocio vendrá de los mercados internacionales. No obstante en España comenzaremos a posicionarnos en el nicho del autoconsumo. 31 energética XXI · Nº 154 · DIC15


ener154
To see the actual publication please follow the link above