Page 64

ener154

BALANCE 2015 / PERSPECTIVAS 2016: ASOCIACIONES Y ORGANIZACIONES JAVIER RODRÍGUEZ MORALES DIRECTOR GENERAL DE ACOGEN, ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE COGENERACIÓN Una industria y un país más eficientes Para la cogeneración, 2015 será recordado como el final de la etapa de ajuste iniciada con la reforma energética. Un año que marca el punto de inflexión de la crisis y el inicio del cambio de ciclo, en el que nos enfocamos hacia el futuro con determinación y acción para que la contribución de la cogeneración a la competitividad, eficiencia y mejora ambiental de cientos de industrias en España prevalezca y se incremente. Estructuralmente, el ajuste de la cogeneración entre 2012 y 2015 ha sido muy profundo. Hemos dejado por el camino un 15% de la producción de electricidad, un tercio de la potencia del sector y un 30% de las instalaciones. Sin embargo, 2015 anuncia el cambio de tendencia en decrecimiento y cierres. Así, comparando con datos de 2012, en 2013 la producción se redujo -6% que se agravó hasta -20% en 2014, llegando incluso en algunos meses hasta -33%. En 2015, los datos se recuperan hasta -15% en referencia a 2012, con tendencia a mejorar en estos últimos meses. En términos económicos, la cogeneración ha perdido en el ajuste un tercio de su facturación de electricidad, unos 1.200 millones de euros anuales, incrementándose los impuestos energéticos en unos 300 millones de euros al año y reduciéndose la retribución regulada del sector. El punto de inflexión hacia la recuperación ha sido posible por factores regulatorios y de los mercados de combustibles y electricidad. En primer lugar, se ha completado regulación esencial para la cogeneración, a través de la metodología de revisión de su retribución promulgada a mediados de año, y su siguiente revisión semestral en diciembre, lo que ha dado horizonte económico a corto plazo en la explotación de las instalaciones para este año y el primer semestre del 2016. También de manera significativa, los fundamentales de la cogeneración, basados en los precios de los combustibles y de la electricidad en los mercados eléctricos, han mejorado notablemente. Por un lado, la caída del precio del petróleo y su correlación con el gas natural y otros combustibles, unido a la mayor oferta de gas y el desarrollo de sus mercados, y por otro, la recuperación de los niveles de precios de la electricidad en el mercado mayorista, han ayudado a mejorar la competitividad, las perspectivas y la confianza en la actividad de cogeneración. Renovación para mayor eficiencia Cuando se cumplen siete lustros de la implantación de la cogeneración en el tejido industrial español, el futuro que impulsan los industriales cogeneradores trae novedades importantes: un nuevo ciclo en la mayor renovación de su ya larga historia. Los industriales cogeneradores aspiramos y necesitamos mayor competitividad para continuar creciendo y ampliando mercados y para ello la cogeneración es clave. La industria es el motor económico de los países y la cogeneración está en el corazón de la industria, bombeando para que el motor funcione de forma más eficiente, más competitiva. Sabemos que cuanto más eficientes somos, más competitivos nos hacemos. Y ha llegado el momento de renovarnos para ser aún más eficientes. Estamos orgullosos de las aportaciones de la cogeneración a la industria y al país. 64 energética XXI · Nº 154 · DIC15


ener154
To see the actual publication please follow the link above