BALANCE 2015 / PERSPECTIVAS 2016: ASOCIACIONES Y ORGANIZACIONES la biomasa para uso térmico en los hogares, pues nadie demanda lo que no conoce y desde la televisión se puede llegar a una parte muy importante de la población. En Europa, el consumo de calefacción y agua caliente en los hogares supone más del 80% de la factura energética de una familia. 5º Facilitar el desarrollo de las redes de calor con biomasa en todo tipo de poblaciones, por la gran eficiencia que aportan y el ahorro para los usuarios. 6º Sustituir todas las instalaciones de combustibles fósiles por biomasa en los edificios dependientes de la Administracion del Estado, y recomendar que hagan lo mismo comunidades autónomas y ayuntamientos. El ahorro será enorme y el efecto tractor, excelente. 7º Cambio en la reglamentación para aumentar la capacidad y volumen de carga de los camiones que transportan biomasa y madera para hacer más competitivo a nuestro sector e igualarlo con otros países europeos. 8º Ampliar la entrada en el Régimen Especial en un mínimo de 500 MWe con biomasa para, de esta forma, movilizar más de 5 millones de toneladas de biomasa residual, lo que ayudaría a mejorar el aprovechamiento conjunto para uso térmico y eléctrico y retiraría de los montes una gran cantidad de biomasa forestal favoreciendo la producción de madera de mayor calidad y sacando material combustible para evitar así los incendios forestales. 9º Mejorar los sistemas de apoyo para la internacionalización de las empresas del sector de la biomasa. Actualmente encontramos atractivas oportunidades de negocio en países de América Latina como Chile, Colombia, Uruguay, Perú, etc., que se están decantando por empresas de Austria, Alemania e Italia, debido a la ayuda que estos países ofrecen a la internacionalización de sus empresas. 10º Convertir las políticas energéticas de España en políticas de Estado. Esta medida proporcionaría mucha más estabilidad y seguridad jurídica a todos los sectores relacionados con la energía. En AVEBIOM estamos ilusionados con las posibilidades que se abren ante la nueva legislatura en la que, tanto las empresas y organismos que conforman el sector, como la asociación en calidad de representante e interlocutor del mismo, esperamos encontrar un Gobierno sensible a las demandas de una actividad capaz de dar una respuesta económica, sostenida y sostenible, segura, y totalmente comprometida con la generación de empleo y riqueza en España y con la protección del medio ambiente como es la biomasa 77 energética XXI · Nº 154 · DIC15
ener154
To see the actual publication please follow the link above