Page 34

Energetica173_alta

ALMACENAMIENTO ENERGÉTICO sido reutilizados para simular el suministro de potencia constante en condiciones de viento normal, intenso y extremo. Los resultados han mostrado que ha sido posible producir de manera efectiva una energía constante dentro de los límites de SEV manteniendo el SOC de la batería en el intervalo recomendado por Saft para garantizar una vida útil óptima. La simulación ha demostrado que la estrategia de control podía mejorar de manera significativa la producción del parque eólico y reducir el impacto de las fluctuaciones de la energía en la red. Sin embargo, dado que el ESS posee en torno al 20% de la potencia nominal del parque eólico, en determinadas condiciones extremas de viento, el ESS alcanza sus límites sin ser capaz de filtrar completamente las fluctuaciones de la energía. Implementación del ESS Después de confirmar las capacidades del ESS por medio de simulaciones, SEV trabajó con Saft y Enercon para implementar el sistema. Saft suministró un ESS Intensium Max 20 HP con una capacidad de almacenamiento de energía de 700 kWh, capaz de suministrar 2,4 MW de potencia continua y un pico de potencia de 3,3 MW. El ESS está contenido en dos contenedores de 6 metros que contienen módulos de baterías construidos en serie y en paralelo para suministrar la potencia, el almacenamiento y el voltaje requeridos. La gestión de la batería, el seguimiento, la calefacción y el aire acondicionado están integrados en los sistemas contenidos, así como el equipo de seguridad, que llegaron a la central listos para ser conectados. La gestión efectiva de los módulos y de las cadenas de la batería es importante para garantizar un envejecimiento constante de las células individuales que constituyen la batería. A su vez, esto conduce a un rendimiento constante a largo plazo y a una rentabilidad optimizada para el operador. Otro aspecto importante de los sistemas de baterías de iones de litio es que pueden ser integrados en sistemas de control gracias a que requieren una gestión electrónica de las baterías. En este caso, el ESS está unido al sistema de conversión de potencia (PCS) por medio de un bus de comunicación basado en el protocolo de comunicaciones CANbus. Sistema de conversión de potencia Además de suministrar las turbinas para la central, Enercon también ha suministrado equipos de conversión y de control de la potencia en forma de un contenedor inteligente de Enercon–un contenedor de 12 metros que alberga siete pares de inversores de 330 kVA, un transformador de potencia y aparamenta de media tensión–para controlar la producción del parque eólico para la red de 20 kV de las Islas Feroe. El contenedor inteligente actúa como interfaz entre el sistema eléctrico de corriente alterna y el ESS. Como operador de la red local, SEV decide utilizar el contenedor inteligente para la producción activa de energía. En condiciones de fallo, cuando la tensión de la red cae debido a un cortocircuito, SEV ha especificado que los inversores sigan funcionando sin inyectar corriente en la red. El contenedor inteligente también mantiene los límites del SOC para que el ESS evite reducir la vida útil de la batería, mientras que el LEMS determina los puntos de configuración de la potencia. Durante el control del gradiente, el LEMS supervisa la producción y produce un gradiente de potencia opuesto para que la potencia inyectada sea constante. También regula la cantidad de energía cargada y descargada por la batería cada día para proteger la vida útil del ESS. El LEMS también puede limitar la potencia producida por la energía eólica cuando las condiciones del viento son extremas. Si se desea, SEV también puede manejar el LEMS en modo de control de la frecuencia, en el que el ESS inyecta y absorbe energía para mantener la estabilidad de la red. Pruebas y funcionamiento Antes de la instalación, el sistema en su totalidad ha sido probado en las instalaciones de pruebas de Enercon en Alemania, dónde han sido probadas las capacidades de suministro constante de potencia. Otra prueba ha evaluado el tiempo de reacción en caso de pérdida de potencia súbita de una turbina eólica. Después de realizar con éxito las pruebas en laboratorio, el transporte y la instalación en la central, el ESS ha entrado en funcionamiento con datos registrados durante la puesta en funcionamiento que Siendo el primer ESS de Li-ion totalmente comercial utilizado para integrar un parque eólico, los socios del proyecto han adquirido una experiencia y unos conocimientos muy valiosos en Húsahagi 34 energética XXI · 173 · ENE/FEB18


Energetica173_alta
To see the actual publication please follow the link above