Page 35

Energetica173_alta

ALMACENAMIENTO ENERGÉTICO confirman que el perfil operativo de la batería está cerca de las simulaciones iniciales. Suministro constante de energía eólica realizado de acuerdo con las expectativas, que verifican el índice de potencia. Se ha realizado una prueba adicional del SOC en condiciones normales y extremas– y se ha verificado que el nivel del SOC se ha mantenido con éxito incluso durante variaciones extremas de la energía eólica. El ESS redujo de manera significativa la variabilidad de la potencia inyectada en la red. En condiciones típicas, el ESS contuvo con éxito los índices de aumento por debajo de la ventana de 1 MW por minuto durante la mayor parte del tiempo y el índice nunca superó los 3 MW por minuto durante el periodo de prueba. SEV también evaluó la influencia del ESS sobre la frecuencia de la red y concluyó que reducía la desviación estándar de la frecuencia cuando la producción del parque eólico era constante gracias al ESS. Otro beneficio es la reducción de la energía restringida, donde la producción eólica no acata el código de la red y no puede por lo tanto ser aceptada. Gracias al ESS, la restricción ha caído del 22% en el primer trimestre de 2015 al 9 por ciento en el mismo periodo de 2017. Sin embargo, los ahorros son mayores durante los periodos invernales en que la producción eólica es elevada, entre octubre y marzo. Durante el invierno de 2014/15, el 28 por ciento de la energía fue restringida por una generación potencial de 28 MWh. De esta manera, la restricción se redujo en un 19 por ciento desde 23 MWh en el invierno de 2015/16. Después de que los operadores de la sala de control de SEV adquiriesen experiencia en el segundo año de funcionamiento, pudieron alcanzar una cifra de restricción de tan solo el 9 por ciento desde 23 MWh en 2016/17. Esta cifra mejorada se ha conseguido gracias a una mayor comprensión del comportamiento del viento en la central y del aprendizaje, por parte del personal, sobre cómo combinar las potencias producidas por el ESS y el parque eólico. Su propósito era reducir los gradientes de potencia y los efectos perturbadores en la red. Lecciones aprendidas Siendo el primer ESS de Li-ion totalmente comercial utilizado para integrar un parque eólico, los socios del proyecto han adquirido una experiencia y unos conocimientos muy valiosos en Húsahagi. El primero era que el proyecto requería una colaboración estrecha entre el operador del sistema de energía, el proveedor de la batería y el proveedor del sistema de control. Esto ha sido esencial para comprender y analizar el problema y a continuación para diseñar, validar, implementar y optimizar una solución técnica con una rentabilidad significativa. El proyecto también ha confirmado que no existe una panacea o una solución estándar para integrar un parque eólico a gran escala. El proyecto requería una combinación razonada de soluciones y un diseño iterativo y un proceso de modelización específicos de la central. El proyecto ha demostrado que el 85% de la integración de la energía eólica en la red es técnicamente posible y estable. El control de los gradientes eólicos es la función más crítica para la consecución de esta estabilidad. Esta función requiere principalmente potencia a corto plazo, la cual puede ser realizada con una cantidad limitada de energía de la batería, siempre y cuando esté implantada una gestión dinámica del SOC. La tecnología de baterías de iones de litio es una ventaja importante para conseguirlo, ya que permite los ciclos de potencia dinámica con una elevada producción de energía diaria. Al principio, había un elevado nivel de incertidumbre sobre el comportamiento real de la central de energía y sobre el impacto de la variabilidad del viento, la generación basada en inversores y otros factores que afectan a la estabilidad de la red. Ahora que el sistema está en funcionamiento, está demostrando los efectos de una elevada integración de energía eólica en la red. La central de energía eólica de SEV y la red de electricidad funcionarían sin el ESS. Sin embargo, tiene un impacto positivo sobre la estabilidad de la frecuencia de la red y los habitantes de las islas pueden ahora utilizar más su sistema de generación eólica. El ESS es una etapa importante en el camino para alcanzar en las Islas Feroe un 100 por cien de energías renovables en 2030. También puede ser utilizado como modelo para otros operadores de sistemas de energía aislados �� El proyecto ha demostrado que el 85% de la integración de la energía eólica en la red es técnicamente posible y estable. El control de los gradientes eólicos es la función más crítica para la consecución de esta estabilidad energética XXI · 173 · ENE/FEB18 35


Energetica173_alta
To see the actual publication please follow the link above