GRUPOS ELECTRÓGENOS E HIBRIDACIÓN CON RENOVABLES Primera hibridación solar-diésel en Camerún Elecnor se ha adjudicado el primer proyecto híbrido solar-diésel para la distribuidora estatal de Camerún, ENEO. Para ello ha contado con la experiencia y apoyo del distribuidor de material fotovoltaico Suministros Orduña. SUMINISTROS ORDUÑA El sector eléctrico en Camerún se encuentra muy poco desarrollado, encontrándonos a día de hoy muchas poblaciones aisladas cuya única fuente de generación son las centrales convencionales diésel. El gobierno, en un esfuerzo por reducir los altos costes de generación, ha comenzado una iniciativa solar para intentar hibridar parte de estas centrales. En nuestro caso, en la localidad de Djoum, frontera con Gabón, la central tiene tres grupos diésel de potencias de 315, 380 y 480 kVA que se operan de forma manual en función del perfil de carga del consumo de la población. Ésta, al ser una zona rural, tiene un mínimo a medio día de 400 kW y unos máximos entorno a las 19 horas cercanos a los 700 kW. Se estima un consumo diario de combustible de 2.900 litros para una producción eléctrica de 10.000 kWh/día. La eficiencia media de estos grupos está en torno a los 0,3 ltr/kWh. El coste de producción de energía teniendo en cuenta no solo el combustible sino también el mantenimiento y las amortizaciones del capital se puede estimar en 0.35 €/kWh. Aquí no estamos teniendo en cuenta las dificultades en el transporte de combustible durante los casi 8 meses que dura la época de lluvias y donde los accesos no asfaltados se hacen prácticamente intransitables. Proyecto La distribuidora estatal ENEO ha realizado su primera central solar con carácter piloto y en una zona con gran impacto como es la población de Djoum. Elecnor es adjudicataria de este proyecto y ha trabajado para encontrar una solución tecnológicamente adaptada a las dificultades de hibridación encontradas: grupos diésel antiguos, con diferentes controladoras y operación manual, gestión de la distribución con muchas irregularidades como continuos contactos a tierra debido a la densa vegetación e infraestructura muy obsoleta con una climatología adversa. Para ello la propuesta fue usar equipos del fabricante alemán SMA con pionera experiencia en el sector de la hibridación diésel y con su PLC Fuel Save Solution. El proyecto consta de 600 paneles Atersa 280 W policristalinos (186 kWp), con 7 inversores SMA STP25000-TL conectadores a la central diésel en el embarrado de baja tensión, donde el resto de grupos diésel se conecta. La distancia entre la central diésel y la planta fotovoltaica es de 330 metros y para evacuar la energía se usa un conductor subterráneo 3F+N de 300 mm en cobre. Además, junto con este conductor se lanza un cable de comunicación de fibra óptica multimodo que permitirá la conexión entre los inversores solares y el Fuel Save Controller instalado en la central térmica. El FSC recoge la información de cada grupo así como del consumo a través de toroidales y medidas directas de tensión en 48 energética XXI · 174 · MAR18
Energetica_174
To see the actual publication please follow the link above