Page 49

Energetica_174

GRUPOS ELECTRÓGENOS E HIBRIDACIÓN CON RENOVABLES el embarrado. Con todo esto es capaz de gestionar de forma precisa la producción solar para evitar inestabilidades en el sistema. Las principales responsabilidades del FSC son: • Controlar el cosphi en los grupos diésel ya que, si la planta solar solo inyecta potencia activa, el cosphi de los grupos empeora. Para ello se deben respetar unos valores y los inversores solares deben ser capaces de suministrar reactiva. • Controlar la carga mínima de cada grupo, que puede variar entre 25% y 35%, según fabricante. • Controlar el spinning reserve de los grupos diésel, ya que la producción solar puede caer en cuestión de segundos por el paso de nube hasta un 80%, y éstos deben ser capaces de suplir esa repentina demanda. • Controlar que no se produzca inyección reversa en los grupos diésel. Para ello se parametrizan los valores máximos según fabricante que se pueden alcanzar. Con los 186 kWp instalados se estima un ahorro anual de 80.000 litros de combustible y penetraciones de la energía solar superiores al 40% en días soleados. El retorno de una inversión en sistemas aislados suele ser inferior a 5 años, aunque este dato depende de forma significativa del precio del combustible. El proyecto adoptó una disposición de paneles con orientación este-oeste por dos motivos. El primero fue suavizar el perfil de producción solar de tal forma que en los momentos de menor consumo, que coincidían con los de máxima irradiación, la penetración solar fuese menor, asegurando un máximo aprovechamiento de ésta incluso en días muy soleados. O dicho de otra manera, acompañar la producción solar con la curva de la demanda. El segundo motivo fue el aprovechamiento físico del espacio disponible, que era en una ladera inclinada ligeramente hacia el este, donde una disposición de paneles mirando hacia el sur habría condicionado mucho el movimiento de tierras. Ahora el movimiento ha sido mínimo, realizando terrazas que permitieran acoger hileras en 2V este y 2V oeste. La estructura, del fabricante alemán Schletter, fue hincada al suelo con un solo punto de anclaje. Usar un punto de anclaje frente a dos facilita el trabajo previo de aterrazado. Los principales inconvenientes durante el proceso de ejecución del proyecto fueron: • El transporte de materiales hasta esta zona tan remota y por accesos de pista totalmente embarrados y con puentes de madera semirotos. • La ejecución en condiciones de humedad y lluvia. Los principales inconvenientes durante la puesta en marcha del proyecto han sido el acople con las viajas instalaciones existentes, así como los continuos problemas que los grupos están dando durante la operación. Sin duda alguna, para un nuevo proyecto no solo hay que pensar en poner paneles sino estudiar bien si éstos van a poder inyectar en un sistema antiguo y que apenas ha tenido mantenimiento �� La distribuidora estatal ENEO ha realizado su primera central solar con carácter piloto y en una zona con gran impacto como es la población de Djoum. Elecnor es adjudicataria de este proyecto y ha trabajado para encontrar una solución tecnológicamente adaptada a las dificultades de hibridación encontradas energética XXI · 174 · MAR18 49


Energetica_174
To see the actual publication please follow the link above