GRUPOS ELECTRÓGENOS E HIBRIDACIÓN CON RENOVABLES Sistemas híbridos en estaciones base de telecomunicaciones Desigenia ha instalado más de 200 sistemas híbridos en estaciones base de telecomunicaciones para reducir el uso del grupo electrógeno en hasta un 90% y minimizar el impacto medioambiental. DESIGENIA En las estaciones base de telecomunicaciones aisladas de la red eléctrica se instalan grupos electrógenos diésel para asegurar el suministro eléctrico y mantener el servicio. En estas estaciones, lo primordial es evitar la caída del servicio de telecomunicaciones, ya que muchos nodos y sistemas depende de una sola estación base. Estos grupos electrógenos funcionan las 24 horas del día, suponiendo grandes costes operativos y energéticos. Un sistema híbrido solar (grupo electrógeno + baterías + fotovoltaica) permite garantizar la calidad del servicio de una estación base, garantizando el suministro eléctrico y disminuyendo el uso del generador diésel hasta un 90%. Permitiendo al gestor de la base de telecomunicaciones ahorrar energía, costes operativos y de mantenimiento. Uno de los ejemplos de estos sistemas híbridos se encuentra en una estación en Cuenca, propiedad de un gestor de infraestructuras que alquila su estación base a otros operadores de telecomunicaciones. Inicialmente se había instalado un grupo electrógeno diésel que funcionaba las 24 horas al día consumiendo una media de 70 litros de combustible diarios, lo que suponía unas emisiones de C02 de 71174,6 kg al año. Además de las altas emisiones, los costes operativos eran bastante altos, debido a las tareas de mantenimiento y repostajes del grupo, así como las incidencias provocadas por las caídas del servicio. La solución propuesta por Desigenia redujo el nivel de emisiones de CO2 un 85% debido a la reducción del uso del grupo electrógeno de un 80%, pasando a funcionar solo 6 horas al día gracias a la energía solar, con un sistema redundante y con monitorización y gestión remota que permitió prever y reducir las incidencias y garantizar el servicio, evitando las caídas de este. Estos sistemas se basan en un suministro de energía redundante, utilizando principalmente la energía fotovoltaica y la de las baterías, permitiendo al grupo electrógeno funcionar solo como back up o para recargar las baterías cuando la energía fotovoltaica no es suficiente. El sistema híbrido es una solución propuesta por Desigenia para sustituir todos los grupos electrógenos de las estaciones base de telecomunicaciones de los operadores de telefonía móvil para garantizarles un servicio de calidad utilizando medidas de eficiencia energética. Otras medidas de eficiencia energética para estaciones base de telecomunicaciones • Sistema de monitorización: el sistema híbrido propuesto por Desigenia cuenta con un sistema de monitorización integrado que permite conocer el estado real de la estación en todo momento, permitiendo a los técnicos conocer el estado de todos los componentes y saber si existe algún fallo y solventar la incidencia antes de que ocurra. • Gestión energética: un software de control y gestión remota que permite sacar informes de la estación y conocer el consumo generado, horas de funcionamiento del grupo, carga de las baterías, registros de parámetros de los inversores, sensores de humedad y temperatura. Todos los elementos del sistema conectados a un NOC donde pueden estudiarse y analizarse. • Sistemas de climatización eficiente: los híbridos cuentan con los sistemas de climatización más eficientes: sistemas freecooling, que además de configurarse para que se enciendan cuando las condiciones lo requieran, puede controlarse de manera remota. Aplicaciones de un sistema híbrido fotovoltaico Aunque el proyecto mencionado anteriormente se basa en sistemas híbridos par estaciones de telecomunicaciones, esta solución es aplicable a múltiples sectores. Se trata de reducir el uso de grupos electrógenos buscando la solución más eficiente y que garantice la calidad del servicio. Es por ello que otros sectores como construcción, encargados de eventos y espectáculos, sector agrícola o cualquier sector que tenga un grupo electrógeno funcionando casi las 24 horas del día para suministrar electricidad donde no hay acometida eléctrica son mercados donde estos sistemas híbridos pueden ser la solución más eficiente y más indicada para conseguir los mismos efectos que con un grupo electrógeno, pero reduciendo el impacto medioambiental y garantizando la calidad del servicio, previniendo y evitando las caídas de este 50 energética XXI · 174 · MAR18
Energetica_174
To see the actual publication please follow the link above