EFICIENCIA ENERGÉTICA BALANCE 2015 Y PERSPECTIVAS 2016 VAILLANT Iñigo Aldecoa-Otalora, director de Producto 1.- Todavía es pronto para hacer un balance en profundidad, pero lo cierto es que sobre todo en calderas murales, el creciente mix a favor de la tecnología de condensación ha registrado un imparable ascenso a lo largo de todo 2015. 2.- Por supuesto en primer lugar, agilizar implantación de las directivas europeas relativas a la promoción de fuentes de energías renovables (RES), eficiencia energética en edificios (EPBD) y el establecimiento de los principales parámetros de los edificios con consumos de energía cercanos a cero, y el desarrollo de la propia directiva de ecodiseño (ErP y ELD). Por otra parte el impulso a las soluciones de generación distribuida van a ser fundamentales en la consecución de la EPBD. 3.- Gracias a la amplia gama de tecnologías, soluciones y rango de potencias que tenemos en Vaillant, todos los sectores mencionados son de vital importancia para nosotros. 4.- La energía en los términos actuales es un bien escaso y expuesto a grandes fluctuaciones de precio. En contraposición, nuestras necesidades energéticas van en aumento. La única solución de mantener el nivel de consumo en energía útil, reduciendo el consumo efectivo de energía primaria, es a través de la eficiencia energética, por lo que es un ámbito ilusionante y lleno de oportunidades. 1.- ¿Cómo valora la subasta de 500 MW de eólica que anunció el Ministerio de Industria? 2.- ¿Qué efecto tendrá sobre el sector el Plan de Relanzamiento de la Industria Eólica presentado recientemente? 3.- En su opinión, ¿qué reformas en el sector eléctrico debería acometer el próximo Gobierno? 4.- ¿Cómo cree que evolucionará el sector eólico en 2016 en su área de actividad? ¿Qué perspectivas de negocio prevé su empresa? EÓLICA ? SCHAEFFLER IBERIA José Antonio Pastor, director Comercial Regional 1.- Insuficiente tanto desde un punto de vista estratégico para alcanzar los objetivos energéticos marcados por el Gobierno para 2020 como desde un punto de vista económico para reactivar este sector y hacerlo atractivo para los fabricantes. 2.- Todos deseamos que el efecto será bueno pero para ello debe haber voluntad de todas las partes para su implantación de forma rigurosa, sostenible y con un ‘timing’ definido. Está en nuestras manos crear el escenario propicio para hacer nuevamente atractivo este nuestro sector a los inversores. 3.- Después de la muestra generalizada de sensibilización mostrada en lo referente al cambio climático por los gobiernos participantes durante la COP21 en París y el papel clave de las energías renovables, sólo nos queda esperar que el próximo Gobierno sea consecuente. Contestando la pregunta, las reformas adecuadas para cumplir los objetivos del 20-20. 4.- Entendemos que 2016 en general evolucionará de forma positiva. El área de mantenimiento seguirá un desarrollo positivo presentándonos retos interesantes. Un hecho positivo a destacar son las inversiones de carácter productivo realizadas por algunos de nuestros clientes, siendo señales de que su estrategia no es de corto sino de medio-largo plazo. En lo referente a primeros equipos también vemos una buena evolución. Lo preocupante es ver como la casi totalidad de la producción es para la exportación. Tenemos conocimiento, recursos productivos competitivos… sólo nos falta un mercado doméstico con tamaño atractivo que fortalezca los cimientos de la estructura industrial local actual. 28 energética XXI · Nº 154 · DIC15
ener154
To see the actual publication please follow the link above