BALANCE 2015 / PERSPECTIVAS 2016: ASOCIACIONES Y ORGANIZACIONES ELENA GONZÁLEZ DIRECTORA DE ANESE 2016, el año de la eficiencia energética La eficiencia energética en España sigue marcada por el vacío que deja la no transposición de la Directiva Europea de Eficiencia Energética 2012/27/UE, considerada la directiva de mayor relevancia en cuanto a eficiencia y ahorro a la hora de cumplir los objetivos de energía y clima de 2020 y 2030. En este aspecto, no podemos dejar de tener la sensación de que ha pasado un año más y poco o nada avanzamos en lo que a eficiencia energética se refiere. Lo que no deja de ser frustrante, puesto que hoy por hoy las empresas cuentan con el conocimiento de sus profesionales y el modus operandi para implantar sistemas ahorradores de energía y soluciones eficientes que los fabricantes ya se han encargado de desarrollar y lanzar al mercado. Pero, la cadena falla en el nivel administrativo porque España aún no puede cumplir los objetivos de la UE respecto a, por ejemplo, la edificación: ni los de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, ni de reducción de consumo energético, ni de aumento de la eficiencia energética, ni de la generación de energía a partir de fuentes renovables. Sin embargo, no podemos dejar de subrayar los pequeños grandes logros en el ámbito de la eficiencia que han marcado 2015, un año en el que durante el primer semestre, la actividad de este sector se ralentizó condicionada en gran medida por la incertidumbre de las elecciones municipales. Pero cierto es que en este último semestre los principales protagonistas reconocen una mayor dinamización y una reactivación del mercado. De hecho, el número de ESEs ha aumentado, y sigue aumentando, y a esta tendencia hay que también sumar el incremento de proyectos de renovación y de obra nueva en el ámbito de la iluminación, ya sea público o de interior y de la climatización, tanto de aire acondicionado como de calefacción por sistemas más eficientes. Destacable también es la activación de proyectos de optimización energética en el ámbito industrial, también en esta segunda parte del año. Y al hablar de pequeños grandes logros no podemos dejar de apuntar que son cada vez más las empresas que tienen en cuenta el parámetro eficiencia energética en sus proyectos y que también va en aumento el número de empresas de servicios energéticos que cuentan con la Clasificación Certificada de ANESE. Esta herramienta se puso en marcha a principios de 2015 y es la única que existe en el mercado. Resulta útil tanto para las ESEs como para los clientes públicos y privados. Dirigida principalmente a llegar de una forma más directa y sencilla al usuario final, su objetivo es el de aportar más luz al sector diferenciando la oferta de las ESEs entorno al negocio de la eficiencia energética. Durante el año de vida de esta clasificación son ya 10 empresas las que han conseguido el sello de ESE y ESE+ y más de 15 empresas están en proceso de lograrlo. Desde ANESE confiamos que 2016 sea el año del giro definitivo en el sector de los servicios energéticos y de la eficiencia energética. Muchos profesionales y empresas tienen sus miras puestas en lo que ocurra el próximo día 20 de diciembre y anhelan un cambio en la política energética del país en el que se establezcan objetivos vinculantes, poniendo en marcha medidas directas como la introducción de una fiscalidad positiva a aquellos que sean energéticamente más eficientes, o cambiando el sistema de obligaciones establecido mediante la aportación al Fondo Nacional de Eficiencia Energética por un modelo de Certificados de Ahorros Energéticos que se materialicen en proyectos de eficiencia energética con garantías reales de ahorros y promovidos por un amplio espectro de actores, pues de esta forma conseguiremos amplificar los resultados no solo en términos energéticos si no también económicos y de creación de empleo cualificado y estable. Por otra parte, e independientemente de las decisiones administrativas, ANESE seguirá avanzando para aportar su grano de arena, contribuyendo a que los propios clientes sean quienes exijan el sello certificador a la hora de optar por una ESE. Trabajamos por el sector y por alcanzar niveles de excelencia y de ahorros energéticos garantizados en los proyectos en los que están inmersos las empresas de servicios energéticos En el último semestre de 2015 ha habido una mayor dinamización y reactivación del mercado 72 energética XXI · Nº 154 · DIC15
ener154
To see the actual publication please follow the link above