BALANCE 2015 / PERSPECTIVAS 2016: ASOCIACIONES Y ORGANIZACIONES JOSÉ MIGUEL VILLARIG PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE ENERGÍAS RENOVABLES-APPA Renovables y nuevo Gobierno APPA reclama al nuevo Gobierno que desarrolle todo el potencial de las energías renovables y asuma progresivamente sus compromisos por derechos otorgados a las energías limpias. El cierre del ejercicio 2015 coincide con el final de la legislatura y a la hora de escribir este artículo está en su recta final en París la COP21, de la que las energías renovables saldrán reforzadas como grandes protagonistas en la lucha contra el cambio climático. Al sector de renovables siempre nos quedará Paris, y sus conclusiones, o Bruselas, y la apuesta decidida de la Unión Europea por la energía verde, pues la esperanza en Madrid, y las políticas que desde hace años emanan del Gobierno, hace tiempo que la hemos perdido. Las declaraciones de apoyo en época electoral tampoco nos ilusionan pues las promesas electorales se diluyen o desaparecen cuando se llega al poder. La reforma ejecutada durante los cuatro últimos años ha sumido al sector renovable en la mayor crisis de su historia. La situación es de práctica paralización de la potencia instalada, ya que en los dos últimos años no se llegará ni a un centenar de megavatios, cuando en Alemania se instalaron sólo en 2014 más de 7.100 MW y, según la AIE, la mitad de la nueva generación en todo el mundo fue renovable. La regulación derivada de la reforma está recurrida y serán los tribunales los que dictaminen la validez de la misma. El sector renovable ha sido el gran damnificado de la reforma, al que injustamente el Gobierno había culpado del déficit de tarifa y que sólo en 2014 vio reducida su retribución en 2.300 millones de euros, cifra muy superior a los 1.000 millones anunciados por el Ministro. La improvisación y la falta de diálogo con el sector han quedado patentes hasta el último momento de la legislatura. El Gobierno ha cerrado su mandato con algunas decisiones de pretendido apoyo al sector: un Real Decreto sobre Autoconsumo, una subasta de 700 MW (500 eólicos y 200 de biomasa) y un Real Decreto sobre Biocarburantes. Pues bien, el Real Decreto de Autoconsumo ha sido recurrido ante el Tribunal Supremo por todo el sector al creer que discrimina a las renovables, puede vulnerar derechos constitucionales e incumplir varias directivas europeas. La subasta deja fuera tecnologías como la fotovoltaica y la minihidráulica, y su volumen no se corresponde con la planificación del Gobierno, que prevé que para cumplir nuestros objetivos renovables europeos a 2020 deberíamos instalar más de 1.400 MW anuales desde este mismo año, en el que no se va a instalar ninguno. En cuanto al Real Decreto de Biocarburantes, el Gobierno no ha establecido objetivos separados para el bioetanol y el biodiesel, como le habían pedido el sector y organismos como la CNMC, el Consejo de Estado o el IDAE, y ha rebajado por sorpresa el objetivo previsto para 2016 del 5% al 4,3%. A pesar de la situación de crisis, la importancia del sector renovable en la economía es muy relevante, como demuestran algunos datos: en 2014, aportó 7.387 millones de euros al PIB (0,7%), empleó a 70.570 personas, evitó la importación de 20,6 millones de toneladas equivalentes de petróleo y la emisión a la atmósfera de 54,5 millones de toneladas de CO2. Cara al futuro del sector, APPA le pide al nuevo Gobierno que haga de las renovables el eje de su política energética, pues son la herramienta fundamental contra el cambio climático y la clave para cumplir nuestros compromisos europeos. Le pedimos, asimismo, que consensue los cambios regulatorios importantes, huya de la improvisación, acabe con la inseguridad jurídica que supone variar cada seis años la rentabilidad razonable alargando este plazo a toda la vida útil del proyecto y dote al sector de un marco estable y predecible. Igualmente, que revise la alta e injusta fiscalidad que soportan las energías renovables. Como se ha hecho con otras tecnologías, APPA pide que el Estado asuma progresivamente sus compromisos por derechos otorgados a las renovables. También reclamamos que se eliminen del precio de la electricidad los costes que nada tienen que ver con la generación eléctrica… En definitiva, le pedimos al nuevo Gobierno que desarrolle todo el potencial de las energías renovables, tecnologías autóctonas, limpias –que no emiten gases contaminantes ni generan residuos- y cuyo balance costebeneficio es netamente positivo para la economía y el medio ambiente, para que nuestro país recupere el liderazgo en un sector clave en la economía mundial generando empleo y riqueza a la vez que reduce nuestra dependencia energética Cara al futuro del sector, APPA le pide al nuevo Gobierno que haga de las renovables el eje de su política energética, pues son la herramienta fundamental contra el cambio climático energética XXI · Nº 154 · DIC15 73
ener154
To see the actual publication please follow the link above