Page 59

Energetica_174

ENTREVISTA Además, el progresivo abaratamiento de la tecnología fotovoltaica en los últimos años ha hecho que se desarrolle exponencialmente a nivel mundial. La electricidad producida con solar fotovoltaica es la que más ha reducido su coste de entre todas las tecnologías renovables. P. ¿Qué objetivo de penetración de renovables en España (y en la UE por extensión) considera adecuado de cara a 2030? R. Es muy razonable lo propuesto por el Parlamento Europeo el pasado mes de enero, cuando se fijó para 2030 que las energías renovables tengan una cuota mínima del 35% del mix energético de la Unión Europea, frente al 27% propuesto en la Conferencia de París. Para España sería perfectamente viable superar ese porcentaje, y no solo instalando más megavatios renovables. Una vez que el Gobierno deje de poner trabas a las decisiones empresariales de cerrar centrales convencionales que han quedado obsoletas, la cuota renovable aumentará aún más. P. ¿Será la tecnología de seguidores a un eje la que domine el mercado internacional en los próximos años? R. Efectivamente, los seguidores solares horizontales a un eje acapararán la mayor porción del mercado fotovoltaico y será el sector de más rápido crecimiento en los próximos cuatro años. Concretamente, según el informe Global PV Tracker Landscape 2017 que ha publicado recientemente el medio estadounidense GTM Research, el crecimiento será de un 44% para 2022. La razón por la cual que cada vez más desarrolladores de energía se decantan por esta tecnología ya la conocemos: el incremento de producción en plantas de gran escala con seguidores solares a un eje puede llegar hasta el 30 por ciento respecto a instalaciones fijas. Además, el coste entre instalaciones fijas e instalaciones son seguimiento se está equiparando. P. Todo apunta a que los módulos bifaciales serán el siguiente avance tecnológico en incorporarse al mercado solar. ¿Cómo se adaptarán los seguidores a este nuevo tipo de paneles? R. Soltec fue pionero en 2015 creando e instalando el primer seguidor diseñado para módulos bifaciales. Enel Green Power confió en Soltec para el diseño y suministro de seguidores bifaciales en la planta de La Silla, que proporciona energía al Observatorio Europeo Austral situado en Coquimbo, Chile. La configuración estándar de nuestro seguidor a un eje SF7 Bifacial difiere de la de sus competidores, ya que cuenta con dos módulos en vertical que evita las pérdidas por sombreado estructural en la parte trasera del panel. Además, la propia topología del seguidor de Soltec permite pasillos más anchos, así como una estructura a mayor altura, factores que inciden directamente sobre la producción de la parte trasera de los módulos bifaciales. P. Según datos de GTM Research, Soltec ocupa ya el tercer puesto en el ránking de fabricantes de seguidores solares. ¿Cuáles han sido los factores fundamentales para el rápido crecimiento de la compañía? R. El pilar fundamental del desarrollo de Soltec ha sido su inversión en I+D, la cual es clave en la industria renovable. Permite bajar los costes a la vez que se ofrece la tecnología más avanzada. No hay mejor fórmula para crecer. Esto, además, nos ha permitido ser pioneros en la configuración del seguidor con dos módulos en vertical, que a día de hoy se ha convertido en uno de los dos tipos de seguidores tendencia de mercado. De esta forma, Soltec pudo tomar la delantera a muchos competidores que ahora han optado por esta configuración. Además, parte de nuestro éxito también proviene de nuestros 14 años de historia en el sector solar y el increíble equipo de más de 750 personas trabajando por el éxito de nuestros clientes y la producción del seguidor solar más avanzado del mercado. P. ¿Cuáles serán para Soltec los mercados internacionales estratégicos en los próximos años? R. Durante los próximos cinco años, América Latina y Oriente Medio experimentarán el crecimiento más rápido en el mercado de seguimiento solar. Los dos países que están creciendo más rápidamente son México y Brasil. De hecho, Brasil se ha convertido en nuestro principal mercado con más de 1 GW suministrado o actualmente en curso, y donde acabamos de cerrar el contrato de nuestra séptima planta en el país, en el que iniciamos actividad en 2015. Además, también tenemos en cuenta el mercado australiano, donde hemos abierto oficina y esperamos a empezar los primeros suministros pronto. P. ¿Qué previsión de crecimiento y desarrollo de negocio estiman para el futuro inmediato? R. Soltec planea seguir creciendo a la vez que lo hacen sus clientes. En 2017 sobrepasamos el crecimiento esperado para ese año, llegando a la tercera posición mundial con 1,1 GW suministrados. Gracias a nuestras instalaciones, personal y experiencia en los mercados más prometedores, ahora nos preparamos para el incremento de la demanda fotovoltaica mundial para el periodo 2018-2020, que se espera llegue a los 69 GW. El reto para Soltec en este periodo es alcanzar la segunda posición en el mercado mundial �� energética XXI · 174 · MAR18 59


Energetica_174
To see the actual publication please follow the link above