El sector del autoconsumo en España se encuentra en un punto de inflexión. Tras tres años de desaceleración, 2025 se ha convertido en un año clave para la madurez técnica y financiera del sector, pero también plantea dudas sobre el ritmo de instalación, que ha seguido cayendo en lo que llevamos de año respecto a 2024; de todos modos, no todo son malas noticias, ya que se aprecia un leve repunte del sector residencial. De hecho, este segmento ha crecido un 11,6% hasta junio, impulsado por el apagón del pasado 28 de abril y por la caída del precio de los excedentes. Muchas nuevas instalaciones se diseñan ya con modo backup para garantizar el suministro ante fallos de la red.
Por su parte, el almacenamiento con baterías está viviendo un auge sin precedentes, con 146 MWh instalados en los primeros seis meses del año, casi la misma cifra que en todo 2024, lo que supone un incremento del 88%. Destaca la tendencia al retrofit, añadiendo baterías a instalaciones ya existentes.
Un impulso al autoconsumo colectivo
Además, el Gobierno acaba de anunciar la reforma de la normativa que regula el autoconsumo para impulsar su vertiente colectiva. La iniciativa busca facilitar el despliegue del autoconsumo compartido y eliminar las barreras detectadas desde la entrada en vigor del Real Decreto 244/2019. La propuesta introduce nuevas modalidades de autoconsumo colectivo, como la de excedentes compartidos, en la que el consumidor principal utiliza la energía que necesita y comparte los excedentes con otros usuarios. Este modelo permitiría, por ejemplo, que un centro educativo o edificio público comparta la energía sobrante con su entorno.
Además, se permitirá la conexión simultánea a dos autoconsumos —uno individual sin excedentes y otro colectivo— y se simplificará el cambio de modalidad o los coeficientes de reparto, que podrán modificarse mensualmente.
La nueva edición del webinar Autoconsumo. Tecnologías y proyectos, que reunirá el próximo 6 de noviembre a reconocidos expertos y empresas especializadas del sector, abordará todos estas novedades así como las distintas soluciones tecnológicas que ofrecen los fabricantes más innovadores para los mercados de autoconsumo residencial, comercial e industrial.
Noticia sugerida:
Noticia sugerida:
Artículo sugerido:
Temática
- Marco regulatorio y desarrollo del autoconsumo en España
- Casos de éxito de instalaciones
- Sistemas de acumulación: baterías para autoconsumo
- Comunidades energéticas y autoconsumo colectivo
- Soluciones tecnológicas innovadoras
- Fabricantes de equipos: inversores, módulos, estructuras, etc.
A quién se dirige
- Ingenierías e instaladores
- Eléctricas y comercializadoras
- Fabricantes de equipos y distribuidores
- Administración pública
- Centros de investigación
- Asociaciones del sector energético


