Descarbonización en el sector industrial. Casos de éxito

Grabación del Webinar

La transición hacia una economía baja en carbono no es solo una meta ambiental, sino una ventaja competitiva para las industrias del futuro. En este webinar exploraremos cómo las empresas industriales están poniendo en marcha proyectos innovadores para reducir su huella de carbono, mejorar su eficiencia energética y avanzar hacia sus objetivos ‘net zero’.

Organizado por la revista Energética en colaboración con la feria Net Zero Tech -cuya segunda edición se celebra en Barcelona los próximos 4 y 5 de junio- el webinar contará con la presencia de expertos en sostenibilidad y representantes de empresas proveedoras de soluciones de descarbonización en distintos ámbitos industriales.

Los ponentes compartirán sus experiencias en la descarbonización industrial a través de casos reales y profundizarán en proyectos relacionados con el uso de energías renovables en procesos industriales, electrificación y optimización de operaciones o soluciones de economía circular y eficiencia energética a través del sistema CAE (Certificados de Ahorro Energético).

Temática

  • Innovación tecnológica para la descarbonización
  • Implantación de CAEs (Certificados de Ahorro Energético)
  • Gestión energética en el sector industrial
  • Electrificación con renovables de procesos industriales
  • Economía circular
  • Financiación de proyectos de descarbonización industrial
  • Regulación y normativa para fomentar la descarbonización

A quién se dirige

  • Directivos del sector industrial: CEO, CFO, COO, etc. interesados en incorporar estrategias de sostenibilidad en sus planes corporativos para mejorar la competitividad, reducir costes y cumplir con las regulaciones ambientales
  • Directores de Sostenibilidad (CSO)
  • Especialistas en ESG (Environmental, Social, Governance)
  • Consultores e investigadores interesados en innovación ambiental
  • Responsables de Operaciones, Ingeniería o Instalación
  • Representantes de instituciones públicas, centros de investigación, académicos y científicos
PATROCINA