Abengoa ha participado en el panel “Energía termosolar: un pilar fundamental para la transición energética”, organizado por la European Solar Thermal Electricity Association (Estela) y que ha tenido lugar en el pabellón de la Unión Europea durante la celebración de su Día de la Energía en la COP25 en Madrid.
El director de Tecnología Solar de Abengoa, Miguel Méndez Trigo, ha participado como uno de los ponentes principales en este panel dedicado a la “Energía termosolar: un pilar fundamental para la transición energética” y en el que se ha presentado la hibridación de tecnologías renovables como un elemento clave para la descarbonización, así como el papel de la energía termosolar para conseguir los objetivos del acuerdo de París a través de la descarbonización inteligente del sistema eléctrico.
Hibridación y almacenamiento energético
En concreto, Méndez Trigo ha destacado que las soluciones de hibridación pueden jugar un papel fundamental en la transición energética y, en particular, para resolver los retos relacionados con el almacenamiento de energía gracias a la combinación de diferentes tecnologías renovables, lo que hace posible una alta capacidad de diseño y permite ofrecer una solución óptima a cualquier tipo de necesidad. “La clave está en la hibridación de tecnologías renovables, ver cómo encajan en el mercado para reducir las emisiones y dar flexibilidad a la red”, ha señalado.
Una de las referencias más importantes en hibridación es la plataforma solar Cerro Dominador (Chile), propiedad de EIG Global Energy Partners, en la que Abengoa se encuentra actualmente construyendo una plataforma termosolar de 110 MW y en la que ha sido la encargada de construir una planta fotovoltaica de 100 MW. La plataforma cuenta con almacenamiento térmico y baterías que permitirán a este complejo de 210 MW almacenar energía hasta 17 horas, siendo la primera planta verdaderamente gestionable durante todo el día y la noche a escala comercial.
En este caso, la gestionabilidad de la energía termosolar (energía termosolar de concentración) con el almacenamiento de energía térmica, la energía solar fotovoltaica y la rápida respuesta de sistemas de almacenamiento de energía por baterías convergen en una única instalación que proporciona una energía limpia y disponible 24 horas al día, siete días a la semana.
En el panel, que ha sido moderado por el secretario general de Estela, Marcel Bial, también han participado el presidente de Estela, José Luis Martínez, el presidente de Protermosolar, Luis Crespo, el director de Ventas y Marketing de Rioglass, Jeroen van Schijndel, y la representante del ministerio para la Transición Ecológica, Miriam Bueno.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO